Regiones
La Procuraduría abrió investigación y suspendió al gerente del Hospital San Francisco de Asís de Quibdó
Además de roedores en las instalaciones, en el centro hospitalario los contratos del personal no están vigentes y los especialistas de cirugía y pediatría están registrados como médicos generales, entre otros aspectos.
Piden a las secretarías de salud del país verificar las condiciones de distribución y venta de medicamentos
La Procuraduría alertó que la población consumidora de medicinas dispensadas por distribuidores farmacéuticos "está expuesta a un riesgo inminente".
La Procuraduría destituye e inhabilita permanentemente a exgerente del Hospital San Juan de Dios de Armenia
Por el manejo irregular de medicamentos por valor de $290.500.148.
ASMEDAS afirma que el Gobierno le está incumpliendo a Antioquia con el Acuerdo de Punto Final
El sindicato indica que por esta razón hospitales y clínicas, en especial IPS Universitaria, adeudan salarios.
El Ministerio de Salud firma un acta de compromiso para fortalecer la salud en La Guajira
En el Hospital de Barrancas "encontramos una situación que requiere un plan de choque urgente", indicó el ministro de Salud encargado, Iván Darío González.
Cifra de niños lesionados por pólvora disminuye en el país, pero aumenta en diez regiones
En estas fiestas se registraron 215 casos.
Hallazgos fiscales por $89.899 millones relacionados con 13 hospitales departamentales públicos
Desde la Contraloría expresan "gran preocupación" por la situación financiera de varios hospitales, que pueden llevar a su liquidación, entre ellos los de Montería, Sincelejo, Pereira y Quibdó.
Contraloría: irregularidades por $1.906 millones en construcción de centro de salud de El Rosal (Cundinamarca)
El informe auditor determina que la obra es antieconómica, ineficaz e ineficiente.
Gobernadores respaldan el 'Acuerdo de punto final' del Gobierno, sobre saneamiento de deudas en salud
La Federación Nacional de Departamentos también señaló que apoya el paquete de medidas que ha tomado la Supersalud sobre los procesos de revocatoria de las EPS.
El abuso sexual contra menores de 14 años se incrementó en un 15,4% entre 2016 y 2018 en Bogotá
No obstante, la Personería denuncia que no hay ni ruta de atención, ni cifras claras sobre abuso sexual en menores en Bogotá.
Ayúdanos para poder seguir informando
Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.