Desde la Contraloría expresan "gran preocupación" por la situación financiera de varios hospitales, que pueden llevar a su liquidación, entre ellos los de Montería, Sincelejo, Pereira y Quibdó.
La Contraloría General de la República (CGR) dio a conocer que encontró hallazgos fiscales por $89.899 millones en controles excepcionales a 13 hospitales departamentales públicos. Asimismo, desde el ente de control se expresó gran preocupación por la situación financiera de varios hospitales que pueden llevar a su liquidación, entre ellos los de Montería, Sincelejo, Pereira y Quibdó.

La CGR destaca que, a escasos dos años de funcionamiento, la Nueva E.S.E. San Francisco de Asís, en Quibdó, ya se encuentra en riesgo medio y con problemas de liquidez por la disminución del efectivo para atender las cuentas por pagar. Asimismo, indica que grandes falencias de los hospitales en el trámite de facturación y cobro, llevan a iliquidez y graves problemas financieros.
El ente de control afirma, igualmente, que obras inconclusas, convertidas en “elefantes blancos”, son la Unidad de Neonatales en el Hospital Universitario de Santander y la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital San Jorge de Pereira, así como que en el Hospital de San Andrés se perdió el 80% de los recursos que debían invertirse en infraestructura hospitalaria.
La Contraloría indica que la situación, por hospitales, es la siguiente:
- Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta: hallazgo fiscal por $30.151.439.918, por el no cobro de intereses en facturación, así como un hallazgo disciplinario relacionado con contratos sindicales.
- Hospital San Jerónimo de Montería: hallazgos fiscales por $27.165 millones. La CGR indica que hay pérdida de recursos públicos en la cartera de esta ESE por $22.455 millones, debido a la prescripción de las acciones jurídicas en contra de las diferentes entidades responsables de pago. Asimismo, señala que se detectaron sobreprecios por $472 millones en la adquisición de insumos médicos, reactivos e insumos para banco de sangre y laboratorio clínico, durante los años 2016 a 2018. También se evidenció falta de control en la compra de medicamentos con precios que superan el valor promedio de referencia reportado por el Ministerio de Salud, en las vigencias 2016, 2017, 2018 y primer trimestre de 2019, por alrededor de $1.233 millones.
- Hospital San Jorge de Pereira: 28 hallazgos fiscales por $8.353 millones. Asimismo, el ente de control dio a conocer la pérdida de recursos públicos por obras inconclusas y deficiencias de planeación y mantenimiento en obras hospitalarias, como la unidad de cuidados intermedios, por $6.564 millones. De igual manera, se evidenció la inexistencia de un sistema ágil, oportuno y eficiente de gestión de cobro, lo que implicó un incremento considerable de su cartera por venta de servicios de salud, pasando de $67.646 millones en el 2016 a $88.792 en el 2017 y $111.043 en el 2018, lo que genera riesgos de liquidez que no le permitirían a la ESE cumplir con el pago de sus obligaciones. La CGR también informó de 55 hallazgos administrativos, 28 fiscales por $8.353 millones, 2 penales, 50 disciplinarios y 3 indagaciones preliminares.
- ESE Alejandro Próspero Reverend en Santa Marta: hallazgos fiscales por $5.927 millones y 29 hallazgos administrativos. Castigo de Cartera por glosas a la facturación de la venta de servicios, que originó un hallazgo fiscal por $5.100 millones, indica la Contraloría y añade que las cuentas por pagar han ido en ascenso, pasando de $8.809 millones en 2016 a $13.212 millones a marzo de 2019. Asimismo, informó de 29 hallazgos administrativos, 7 fiscales por $5.927 millones, 6 penales, 25 disciplinarios y 1 indagación preliminar.
- Hospital Clarence Lynd Newball de San Andrés: se determinaron irregularidades y perdida del 80% de los recursos de la ejecución del contrato destinado a mantenimiento correctivo y preventivo de infraestructura hospitalaria, lo que genera daño fiscal por $1.767 millones. La CGR también apunta que la ambulancia no funciona, que equipos biomédicos y de cómputo, muebles, camillas y demás enseres están abandonados en el sótano del hospital, con el riesgo de dañarse. El Departamento de San Andrés y Providencia acumula multas por $1000 millones, impuestas por la Superintendencia de Salud y solo ha pagado $7 millones. El ente de control también informó de 8 hallazgos administrativos, 2 fiscales por $1.774 millones y 7 disciplinarios.
- Hospital Universitario de Sincelejo: en el Control Excepcional a los recursos ejecutados en las vigencias 2016, 2017, 2018 y primer trimestre de 2019, se establecieron 30 hallazgos administrativos, de los cuales 7 tienen alcance fiscal por $1.662 millones con incidencia disciplinaria y se abrieron 2 indagaciones preliminares. La Contraloría también señala que se halló facturación sin radicar de las vigencias auditadas en cuantía de $6.573 millones y manejo deficiente en el pago de obligaciones parafiscales y causación de interés de mora en el pago de aportes al Sistema General de Seguridad Social de los empleados por $103 millones. El ente de control también informó sobre 30 hallazgos administrativos, 7 fiscales por $1.662 millones, 22 disciplinarios y 2 indagaciones preliminares.
- Hospital Departamental San Francisco de Asís, en Quibdó: 22 hallazgos administrativos, de los cuales 5 tienen alcance fiscal en cuantía general de $576 millones. Para la Contraloría, se encontró una gestión ineficiente de los agentes interventores y directores de las vigencias 2016, 2017, por falta de mantenimiento, mejoras y restauración de la planta física de este hospital. A escasos dos años de funcionamiento de la Nueva E.S.E. San Francisco de Asís, ya se encuentra en riesgo medio y con problemas de liquidez por la disminución del efectivo para atender las cuentas por pagar, destaca la CGR, que también informó sobre 22 hallazgos administrativos, 5 fiscales por $576 millones, 1 penal y 21 disciplinarios.
- Hospital San Rafael de Girardot: deficiente aplicación en la liquidación de la participación económica, lo cual genera un detrimento calculado en $310 millones, objeto de hallazgo con incidencia fiscal. El ente de control dio a conocer 18 hallazgos administrativos, 1 fiscal por $310 millones, 13 disciplinarios y 2 indagaciones preliminares.
- Hospital Lacario Barbosa Avendaño, de Acandí (Chocó): 4 hallazgos administrativos, 2 fiscales por más de $293 millones, 1 penal y 4 disciplinarios.
- Hospital José María Hernández de Mocoa (Putumayo): presenta deficiencias en la gestión administrativa y ejecución presupuestal de cuentas por pagar de las vigencias 2012, 2013 y 2014, según indica la Contraloría. En cuanto a la realización del contrato de consultoría 0420 del 2016 con la firma Ecowasichi, para hacerle supervisión al contrato de interventoría sobre la obra Construcción del Hospital de segundo nivel con servicios complementarios de tercer nivel de la E.S.E. Hospital José María Hernández, se observa un exceso de pagos en la suma de $314.418.000, que no correspondían a la realidad de lo pactado y firmado por las partes; incluso se efectuaron sin soporte y justificación legal alguna, afirma la Contraloría. En consideración a que el referido contrato no es autorizado por la ley y dado que los pagos totales efectuados al contratista ascienden a $532.092.000 se constituye en detrimento patrimonial por la totalidad de lo pagado, afirma la CGR. Asimismo, el ente de control informa sobre pagos de multas al Ministerio de Trabajo por $206.836.000, al celebrar contratos sindicales de prestación de servicios, y sobre 29 hallazgos administrativos, 4 fiscales por $1.242 millones, 6 penales, 25 disciplinarios y 2 solicitudes de indagación preliminar.
- Hospital Universitario de Santander: en los recursos de regalías invertidos se evidenció que la construcción de la Unidad de Neonatales se convirtió en un “elefante blanco”, lo que generó un hallazgo fiscal por $1.063 millones, señala el ente de control, que informó también sobre 19 hallazgos administrativos, 1 fiscal por $1.063 millones y 10 disciplinarios.
- Hospital Luis Ablanque de la Plata del Distrito de Buenaventura: se encontraron diferencias entre la facturación y la ejecución presupuestal de ingresos, así como inconsistencias en los libros de Registro de Contabilidad Presupuestal.Tampoco fue posible hacer una revisión detallada a las ejecuciones presupuestales de ingresos y gastos, puesto que la entidad no suministró los auxiliares de presupuesto o ejecuciones por terceros de 2016 y 2018, bajo el argumento de su inexistencia, indica la Contraloría, que añade que se evidenciaron 22 facturas vencidas por $4.338.079.161, y sobre las cuales la entidad perdió toda posibilidad de recuperación, lo que generó un hallazgo con incidencia fiscal por $4.338.079.161. Hallazgos fiscales por $772.637.761 por incumplimiento contractual en la compra de un software y una licencia de software; adquisición de una caldera sin contar con las adecuaciones necesarias para que pudiese entrar en funcionamiento, situación que generó un hallazgo con incidencia fiscal por $725.049.154; vinculación de personal temporal sin que mediara el estudio técnico exigido por la ley, e incertidumbre frente a la prestación real del servicio por parte de este personal, hallazgo fiscal por $ $2.492.357.082, son otros hechos dados a conocer por la CGR sobre este hospital, sobre el que también se dieron a conocer 18 hallazgos administrativos, 9 fiscales por $9.462 millones, 1 penal, 18 disciplinarios y 2 solicitudes de indagación preliminar.
- Hospital Universitario del Valle Evaristo García: se encontraron deficiencias administrativas y contables para el registro de los derechos de cobro por incapacidades y sentencias judiciales, que originaron que los estados financieros y los informes de ejecución presupuestal no revelaran la realidad de los hechos económicos. El ente de control también informa sobre la adquisición de medicamentos con precios que superan el valor establecido por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos (CNPMDM) y el promedio de referencia para mayoristas reportado en el Sistema de Información de Precios de Medicamentos (SISMED), para las vigencias 2016 a 2019, por $1.070.357.521. Por último, la CGR informa sobre 32 hallazgos administrativos, 6 fiscales por $1.915 millones y 20 disciplinarios.