Internacional
OMS: cada año mueren 420.000 personas por ingerir alimentos contaminados
La creciente complejidad de los brotes de enfermedades de transmisión alimentaria exige nuevas tecnologías y mayor transparencia.
OMS: Salvaguardar la salud humana de los efectos del cambio climático es más urgente que nunca
Sin embargo, menos del 10% de países encuestados por la OMS destina recursos suficientes para ejecutar planes al respecto.
Médicos latinoiberoamericanos hacen un llamado a luchar contra las pseudociencias y pseudoterapias
Declaración de la Asamblea General de la Confederación Médica Latinoiberoamericana y del Caribe en contra de las falsas terapias, productos y técnicas sin sustrato científico experimental y de efectividad reconocido y probado.
El dengue en el continente americano alcanza el mayor número de casos registrados en la historia
Según información de la OPS, en Colombia se han registrado 101.129.
La Asociación Médica Mundial publica nuevas normas sobre el uso de la genética en la atención médica
En las que se opone a la clonación reproductiva de los humanos.
La Asociación Médica Mundial alerta sobre la creciente ola de violencia contra médicos y profesionales de salud
Pide implementar una mayor seguridad en los establecimientos de salud.
La Asociación Médica Mundial pide a todos los gobiernos aplicar un impuesto al azúcar
Así como insta a los médicos a alzar la voz para apoyar la acción acelerada en contra del cambio climático.
Informe de la OPS: las ventas per cápita de alimentos ultraprocesados crecieron un 7,7 % en Colombia
Entre 2009 y el 2014, según el informe 'Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: ventas, fuentes, perfiles de nutrientes e implicaciones normativas' de la OPS.
Países de América ya cuentan con la Tarjeta Unificada de Vacunación
MinSalud asegura que, antes de comenzar 2020, se repartirán 275.215 tarjetas infantiles y 91.738 para adultos.
Ministros de Salud de América adoptan un nuevo plan para mejorar la calidad de la atención médica en el continente
El 30% de personas de la región todavía carecen de acceso a la atención y, de los que la reciben, menos del 40% califica como de buena la calidad.