La OMS prevé más de 35 millones de nuevos casos de cáncer en 2050, lo que supone un 77 % más con respecto a 2022

En 2022 hubo alrededor de 20 millones de nuevos casos de cáncer y 9,7 millones de muertes.

Redacción | 06/02/2024 - 21:13 | Compartir:

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la Organización Mundial de Salud dio a conocer que se prevén más de 35 millones de nuevos casos de cáncer en 2050, lo que supondría un 77 % más frente a los 20 millones de casos estimados en 2022. "El rápido crecimiento de la carga mundial de cáncer refleja tanto el envejecimiento como el crecimiento de la población, así como los cambios en la exposición de las personas a los factores de riesgo, varios de los cuales están asociados al desarrollo socioeconómico", explican desde el organismo internacional y añaden que "el tabaco, el alcohol y la obesidad son factores clave del aumento de la incidencia del cáncer, mientras que la contaminación del aire sigue siendo uno de los principales factores de riesgo medioambientales".

La OMS prevé más de 35 millones de nuevos casos de cáncer en 2050, lo que supone un 77 % más con respecto a 2022
.

Las estimaciones del CIIC, evidencian la creciente carga de cáncer, el impacto desproporcionado en las poblaciones desatendidas y la urgente necesidad de abordar las inequidades con respecto al cáncer en todo el mundo. Los datos dados a conocer señalan que en 2022 hubo alrededor de 20 millones de nuevos casos de cáncer y 9,7 millones de muertes. "El número estimado de personas que estaban vivas a los 5 años siguientes a un diagnóstico de cáncer era de 53,5 millones", según los datos del CIIC, que también indican que "alrededor de 1 de cada 5 personas desarrollará cáncer a lo largo de su vida; aproximadamente 1 de cada 9 hombres y 1 de cada 12 mujeres mueren a causa de la enfermedad".

De cara al futuro, desde la OMS señalan, en cuanto a la carga absoluta, que se espera que los países con un índice de desarrollo humano (IDH) alto experimenten el mayor aumento absoluto de la incidencia, con 4,8 millones de nuevos casos previstos en 2050, en comparación con las estimaciones de 2022; no obstante, destacan que "el aumento proporcional de la incidencia es más llamativo en los países con un IDH bajo (aumento del 142 %) y un IDH medio (99 %)". Asimismo, señalan que se prevé que la mortalidad por cáncer en estos países casi se duplique en 2050.

"El impacto de este aumento no se notará de manera uniforme en los países debido a los distintos niveles de IDH", afirma el jefe de la Subdivisión de Vigilancia del Cáncer del CIIC, Freddie Bray, que añade que "aquellos que dispongan de menos recursos para gestionar su carga de cáncer serán los más afectados".

Principales tipos de cáncer en 2022: de pulmón, de mama y colorrectal

Según las estimaciones dadas a conocer por el Observatorio Mundial del Cáncer del CIIC, "10 tipos de cáncer representaron en conjunto alrededor de dos tercios de los nuevos casos y muertes en todo el mundo en 2022". 

"El cáncer de pulmón fue el más frecuente en todo el mundo con 2,5 millones de nuevos casos, lo que representa el 12,4% del total de nuevos casos", indican desde el CIIC y añaden que "el cáncer de mama femenino ocupó el segundo lugar (2,3 millones de casos; 11,6%), seguido del cáncer colorrectal (1,9 millones de casos; 9,6%), el cáncer de próstata (1,5 millones de casos; 7,3%) y el cáncer de estómago (970 000 casos; 4,9%)".

"El cáncer de pulmón fue la principal causa de muerte por cáncer (1,8 millones de muertes, que representan el 18,7% del total de muertes por cáncer), seguido del cáncer colorrectal (900 000 muertes; 9,3%), el cáncer de hígado (760 000 muertes; 7,8%), el cáncer de mama (670 000 muertes; 6,9%) y el cáncer de estómago (660 000 muertes; 6,8%)", añaden desde la OMS, y concluyen señalando que "la reaparición del cáncer de pulmón como el tipo más frecuente de esta enfermedad está probablemente relacionada con la persistencia del consumo de tabaco en Asia".  

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.