La Organización Mundial de la Salud actualiza sus orientaciones sobre bioprotección en el laboratorio

Publicó unas orientaciones actualizadas sobre gestión de los riesgos biológicos dirigidas a las autoridades nacionales y a los laboratorios biomédicos.

Redacción | 07/07/2024 - 15:31 | Compartir:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó unas orientaciones actualizadas sobre gestión de los riesgos biológicos dirigidas a las autoridades nacionales y a los laboratorios biomédicos.

La Organización Mundial de la Salud actualiza sus orientaciones sobre bioprotección en el laboratorio
*Foto de Free Pick. 

Al respecto, la OMS recordó que los laboratorios son un componente clave de los sistemas de salud y desempeñan un papel fundamental en materia de diagnóstico de los pacientes y atención clínica rápida, vigilancia de las enfermedades, caracterización de agentes patógenos e investigación y desarrollo de tratamientos y vacunas". Unas instalaciones debidamente diseñadas y equipadas, un personal capacitado, unas medidas de mitigación de riesgos basadas en la evidencia, una presentación de informes transparente y unos mecanismos de supervisión articulados en diversos niveles permitirán proteger a la fuerza de trabajo y a la comunidad de los microorganismos patógenos y las toxinas", agregan desde el organismo internacional.

Entre los aspectos que la OMS actualizó en estas orientaciones destacan "el fortalecimiento de las medidas de ciberseguridad y el tratamiento de la información confidencial, como la historia clínica de los pacientes; la reducción de los riesgos derivados de las nuevas tecnologías, incluidos los relacionados con la modificación genética y la manipulación de agentes patógenos, y de la inteligencia artificial; y recomendaciones para que los laboratorios sean un espacio seguro y protegido durante situaciones de emergencia, como guerras, desórdenes públicos y desastres debidos a peligros naturales", resalta el organismo.

Las orientaciones actualizadas de la OMS sobre bioprotección en el laboratorio tienen como objetivo ayudar a los países, especialmente a los que carecen de regulación, a establecer o reforzar los marcos para el manejo de los patógenos de graves consecuencias. Las nuevas orientaciones de la Organización hacen énfasis en la importancia de una gobernanza institucional sólida por medio de un comité institucional de bioseguridad, que se encuentre bajo la supervisión nacional.

Las nuevas orientaciones contienen mejores prácticas y recomendaciones y alientan a los Estados miembros a "que adopten un enfoque basado en el riesgo, según lo estipulado en la resolución relativa al fortalecimiento de la gestión de riesgos biológicos de laboratorio que la Asamblea de la Salud adoptó este año".

Según señalan desde el organismo internacional, las orientaciones actualizadas "se elaboraron en consulta con una amplia gama de partes interesadas, incluidos los centros colaboradores de la OMS y los grupos consultivos técnicos, en particular el Grupo Consultivo Técnico de la OMS sobre Bioseguridad (TAG-B)".  

Por último, de la OMS expone que "estas medidas tienen como objetivo proteger a las comunidades del uso indebido y la liberación, de manera intencionada o involuntaria, de materiales biológicos, sin entorpecer la investigación biomédica legítima".

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.