El Consejo Internacional de Enfermeras hace un llamado frente a la educación y la formación

Ante el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud, frente a las situaciones de emergencia y para crear un personal de salud sostenible.

Redacción | 20/02/2024 - 16:14 | Compartir:

En la 154ª reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebrada en Ginebra, Suiza, representantes del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) han expresado su preocupación por los retos mundiales que afectan a la salud y a los cuidados. Entre otros aspectos resaltados por los representantes de la Enfermería en el evento, indican que en situaciones de emergencia y más allá de ellas la OMS debe tener como objetivo crear un personal sostenible, estableciendo estrategias eficaces de planificación, educación y formación del personal de salud.

El Consejo Internacional de Enfermeras hace un llamado frente a la educación y la formación
*Foto de Freepick.

Los tres temas principales de debate en la reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS de este año fueron el nuevo Plan de Trabajo Mundial 2025-2028 de la OMS, el objetivo de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) y los vínculos entre el cambio climático y la salud. Al respecto, el director ejecutivo del CIE, Howard Catton, afirmó que "el CIE ha intervenido en varias ocasiones ante el Consejo Ejecutivo de la OMS sobre una serie de cuestiones apremiantes donde el personal de enfermería tiene un papel central, entre ellas la cobertura sanitaria universal, el personal de la salud en situaciones de emergencia y las enfermedades no transmisibles".

Asimismo, entre otros puntos del orden del día el CIE contribuyó señalando, en lo concerniente a la preparación, prevención y respuesta ante emergencias sanitarias y resiliencia, que "la labor de la OMS en situaciones de emergencia y más allá de ellas debe tener como objetivo crear un personal de salud sostenible mediante el establecimiento de estrategias eficaces de planificación, educación y formación del personal, y de retención que reduzcan la necesidad de contratar personal de salud internacional".

Vale la pena destacar que, en el informe "Situación de la enfermería en el mundo 2020: invertir en educación, empleo y liderazgo", de la OMS, se estima que hay en el mundo cerca de 28 millones de profesionales de la enfermería, un número que representa más de la mitad de los profesionales de la salud. El informe también destaca que, a pesar de ello, sigue existiendo un déficit mundial de 5,9 millones de profesionales de la enfermería, la mayoría en países de África, Asia Sudoriental y la Región del Mediterráneo Oriental de la OMS, así como en algunos países de América Latina.

La importancia de la formación continua en enfermería

Teniendo en cuenta que las competencias no son estáticas, sino que se construyen y desarrollan a través de la práctica, en un proceso continuo de aprendizaje para conseguir niveles de desempeño cada vez más altos, es importante que los profesionales en salud continúen su proceso de formación, con el fin de perfeccionar sus competencias profesionales. Si bien la formación inicial es importante, la formación continua y los cursos de enfermería son clave para acompañar a la que se podría considerar la columna vertebral del sistema de salud.

La Organización Panamericana de Salud (OPS) indica que "la educación permanente en salud (EPS) es la educación en el trabajo, por el trabajo y para el trabajo en el ámbito de la salud, cuya finalidad última es mejorar la salud de la población". "Las propuestas educativas virtuales de buena calidad se construyen en un territorio digital, en el cual, además de ofrecerse contenidos, se genera un entorno de encuentro que promueve el pensamiento crítico y las prácticas de reflexión, donde se proponen experiencias de aprendizaje activo y de intercambio fluido entre los equipos del personal de salud y los equipos docentes", añaden desde la OPS.

En este sentido, ante los avances científicos y las particularidades de los contextos de cada lugar, es fundamental disponer de todos los conocimientos que permiten hacer frente a los retos y padecimientos que surgen a diario, con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida a los pacientes. De cara a este objetivo, la oferta formativa en el campo de la enfermería es amplio, brindando diferentes opciones para profundizar en esta área de la salud, encontrando desde maestrías en Enfermería hasta cursos que ofrecen campos de especializaciones para auxiliares de enfermería en Colombia.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.