La OMS insta a un acceso rápido a las pruebas diagnósticas de viruela símica (mpox)

El 24 de agosto, MinSalud reportó que, en lo corrido del 2024, en el país, se han identificado 113 casos de Mpox correspondientes a la variante genética clado II.

Redacción | 01/09/2024 - 11:06 | Compartir:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido a los fabricantes de pruebas de diagnóstico in vitro para la viruela símica (mpox) que presenten una expresión de interés para la inclusión de dichas pruebas en la lista de uso en emergencias. Como señala el organismo internacional, "las pruebas son fundamentales para que las personas reciban tratamiento y atención lo antes posible y, de este modo, evitar una mayor propagación". Desde 2022, la OMS ha entregado en torno a 150.000 pruebas diagnósticas para la mpox en todo el mundo, según informan del organismo internacional. Solo en la República Democrática del Congo se han notificado 1.000 casos sospechosos esta semana, por lo que la demanda de pruebas diagnósticas va en aumento. 

La OMS insta a un acceso rápido a las pruebas diagnósticas de viruela símica (mpox)
*Imagen de la OMS. 

La Organización también indicó que "ha actualizado sus orientaciones sobre pruebas diagnósticas para detectar la nueva cepa del virus y está trabajando con los países para implementarlas". El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró, el 14 de agosto de 2024, que el recrudecimiento de la mpox en la República Democrática del Congo y en un número creciente de países de África constituía una emergencia de salud pública de importancia internacional. 

Ahora, la OMS está pidiendo a los fabricantes de pruebas de diagnóstico in vitro que presenten los datos de calidad, seguridad y desempeño disponibles lo antes posible. "Las pruebas de diagnóstico in vitro son pruebas que se realizan en laboratorios para detectar un patógeno, explican desde la OMS y añaden que "la detección de ADN vírico mediante una prueba PCR (reacción en cadena de la polimerasa) es el método de referencia para el diagnóstico de la mpox". "Detecta el ADN del virus en muestras tomadas de lesiones cutáneas, como líquido o costras de vesículas o pústulas", indican del organismo internacional, complementando que "no se recomiendan los análisis de sangre para el diagnóstico rutinario, y los métodos de detección de anticuerpos se pueden utilizar para la clasificación retrospectiva de los casos, pero no para el diagnóstico".

Es importante recordar que la mpox es una enfermedad causada por el virus de la mpox, una especie del género Orthopoxvirus que puede transmitirse a los humanos a través del contacto con alguien que esté infectado, con materiales contaminados o con animales infectados.

Mpox en Latinoamerica y Colombia

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), por su parte, ha indicado que, de momento, no es necesaria ni recomendada la vacunación masiva contra mpox y que tampoco se requiere implementar controles en las fronteras. El organismo, sin embargo, ha destacado la importancia de difundir mensajes de salud pública para informar y educar a las poblaciones en riesgo, incluyendo al personal de salud, con el fin de mejorar el reconocimiento temprano de los signos y síntomas. 

El ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo afirmó que: "En este momento, queremos tranquilizar a la población al informar que la variante clado Ib de mpox no ha sido identificada en nuestro país. Seguimos de cerca la evolución de la situación y estamos aplicando las medidas según las recomendaciones de la OPS y la OMS. Es crucial que la ciudadanía se informe a través de canales oficiales para evitar la propagación de información errónea". 

El 24 de agosto el Ministerio de Salud de Colombia reportó que, en lo corrido del 2024, en el país se han identificado 113 casos de Mpox correspondientes a la variante genética clado II y que los casos han sido reportados por las entidades territoriales del país sin registrarse decesos.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.