Tablero interactivo de la OPS permite monitorear la influenza aviar A(H5N1) en las Américas

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, la plataforma reporta un total de 66 casos humanos confirmados en los Estados Unidos.

Redacción | 11/01/2025 - 17:58 | Compartir:

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó un tablero interactivo para monitorear los casos de influenza aviar A (H5N1) en América. La herramienta está diseñada para mejorar el acceso a datos sobre los brotes de esta enfermedad en aves, mamíferos y humanos, asì como brindar información clave para la salud pública y animal.

Tablero interactivo de la OPS permite monitorear la influenza aviar A(H5N1) en las Américas
*Captura del tablero interactivo de la OPS. 

La página presenta tablas y mapas que muestran los brotes en humanos, así como en aves domésticas, silvestres y mamíferos en la región, estos últimos con datos obtenidos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Además de datos sobre los brotes, también proporciona información sobre los síntomas que los pacientes han presentado, en base a información suministrada por los países. Este nivel de detalle puede permitir a las autoridades de salud pública estar mejor preparadas para detectar y tomar decisiones informadas y rápidas ante un brote.

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, la plataforma reporta un total de 66 casos humanos confirmados en los Estados Unidos y uno en Canadá, así como más de 1.300 brotes en animales en varios países de la región.

En diciembre de 2024, la OPS publicó una evaluación de los riesgos para la salud pública asociados a la potencial ocurrencia de influenza aviar zoonótica A(H5N1) en América Latina y el Caribe, donde se clasificó el riesgo como moderado. Hasta la fecha no se ha identificado transmisión de persona a persona. La OPS también ha publicado una cronología sobre la influenza aviar en las Américas, la cual incluye los eventos clave desde 2020 hasta diciembre de 2024.

Los datos de la OPS reflejados en el nuevo tablero interactivo reflejan la importancia de la colaboración regional y global para monitorear la propagación de enfermedades zoonóticas, como la influenza A(H5N1), y mitigar su impacto potencial.

Para obtener información más detallada y actualizada sobre la influenza aviar A(H5N1) en las Américas, visite el tablero interactivo de la OPS en el siguiente enlace: shiny.paho-phe.org/h5n1/

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.