¿Cómo comprar de forma segura medicamentos en internet?

Estas son las recomendaciones de la FDA, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos.

Redacción | 24/08/2024 - 10:38 | Compartir:

Algunos sitios web de farmacias operan legalmente y ofrecen beneficios de costos y comodidad, así como garantías para la compra de medicamentos a través de internet. No obstante, es importante ser precavido al comprar medicamentos por este medio. 

¿Cómo comprar de forma segura medicamentos en internet?
*Foto de FreePick. 

Al respecto, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) "advierte que hay muchas farmacias virtuales de riesgo que dicen vender medicamentos con prescripción médica a precios muy rebajados, a menudo sin necesidad de prescripción". "Estas farmacias de Internet suelen vender medicamentos no aprobados, falsificados o peligrosos, al margen de las garantías que siguen las farmacias autorizadas", destacan de la FDA.

En este sentido, es importante que podamos reconocer cuáles son sitios web de farmacias virtuales que nos den la confianza y la garantía de los medicamentos que requerimos y que deseamos que nos lleguen directamente a nuestros domicilios con la comodidad que ello representa. 

¿Cómo saber si una farmacia en línea opera legalmente?

Hay algunas señales que nos orientan para tomar decisiones más seguras e informadas al comprar medicamentos con prescripción por internet.

Señales para identificar una farmacia virtual riesgosa: 

La FDA, por ejemplo, indica unas "señales de advertencia de una farmacia virtual de riesgo" y nos invita a tener cuidado con las farmacias virtuales que:

  • No requieren prescripción médica.
  • No cuentan con las licencias de las juntas de farmacias o gobiernos de su país.
  • No cuentan con un farmacéutico licenciado dentro del personal para responder a sus preguntas.
  • Envían medicamentos con un aspecto diferente al que recibe en su farmacia habitual, llegan en envases rotos, dañados, en un idioma extranjero, sin fecha de caducidad o caducados.
  • Ofrecen grandes descuentos o precios que parecen demasiado buenos para ser verdad.
  • Cobran por productos que nunca pidió ni recibió.
  • No proporcionan datos claros de su información personal o financiera.
  • Venden su información a otros sitios web.

La FDA afirma que estas farmacias suelen vender medicamentos que pueden ser peligrosos porque pueden tener demasiada o muy poca cantidad del ingrediente activo que se necesita para tratar la enfermedad o condición, pueden no tener dicho ingrediente activo o pueden contener ingredientes erróneos u otras sustancias nocivas. Además, es posible que estos medicamentos no se hayan almacenado correctamente, lo que puede hacer que el medicamento sea ineficaz.

Señales para identificar una farmacia virtual segura: 

Ahora bien, también existen señales para reconocer cuándo es seguro comprar medicamentos a través de internet y la FDA nos indica algunas "formas de identificar una farmacia virtual segura", las cuales son: 

  • Requieren una prescripción médica (para medicamentos que la requieren).
  • Proporcionan una dirección física y un número de teléfono claro de ubicación.
  • Disponen de un farmacéutico licenciado en el personal para responder a sus preguntas.
  • Cuentan con las licencias correspondientes para poder operar.
Recomendaciones generales para escoger una farmacia virtual:

En este sentido, siempre que vayas a comprar medicamentos por internet te recomendamos tener en cuenta los siguientes aspectos.

  • Verifica las licencias y acreditaciones de la farmacia.
  • Revisa que exijan receta médica, para el caso de los medicamentos que así lo requieren. 
  • Verifica los datos y la información de contacto de la farmacia virtual. 
  • Evalúa la seguridad del sitio web, buscando indicadores de encriptación como “https” en la dirección del sitio web y el ícono de un candado de conexión segura. 
  • Solicita poder comunicarte con un farmacéutico certificado.
  • Evita medios de pago que no sean los habituales. 
  • Verifica las políticas de privacidad.
  • Consulta a tu proveedor de cuidado de la salud, ya que este puede orientarte sobre dónde comprar medicamentos de forma segura.

En México, por ejemplo, Buscamed, farmacia en línea que te facilita el acceso a medicamentos, cuenta con más de 20.000 productos, con una página que es muy fácil de usar y permite verificar su distintivo digital en la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), entre otros aspectos.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.