Nacional
Según el INS, 43.157 miembros del personal de salud han dado positivo para COVID-19 y 216 han fallecido
Quienes se encuentran afectados en mayor proporción por número de casos son el personal auxiliar de enfermería (11.171 casos), el personal médico (7.651) y el personal administrativo (5.245).
La Supersalud sanciona a representantes legales de las EPS Coomeva, Comparta, Ambuq y Comfamiliar Nariño
Así como al exrepresentante legal de Savia Salud.
Según el INS, 42.177 miembros del personal de salud han dado positivo para COVID-19 y 208 han fallecido
Llama la atención que, en el último reporte, el INS registra siete miembros del personal de medicina fallecidos menos que en el del 31 de enero.
La Supersalud ordena la liquidación y toma de posesión de la EPS Ambuq
Señala que la EPS evidencia altas tasas de mortalidad materna e infantil, elevados niveles de pasivos y de endeudamiento e incumplía las instrucciones que se le daban, entre otros aspectos.
Jorge Gutiérrez Sampedro se posesiona como director de la ADRES
Es odontólogo de la Universidad Nacional de Colombia con especialización en Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia.
MinSalud indica los pasos que deben tener en cuenta los vacunadores en caso de que la vacuna luzca diferente
El profesional de la salud deberá fijarse en el estado del inmunológico para verificar que sus condiciones sean acordes con las especificaciones del fabricante.
'Mi Vacuna COVID19' inicia operación, para consultar etapa y cita y postularse si no está de acuerdo con la etapa asignada
En cuanto al personal de salud que hace parte de la primera etapa, en la web se indica que habrá información disponible a partir del 8 de febrero.
Supersalud indica que 17 EPS están incumpliendo condiciones de bioseguridad y acceso a información
Tras realizar 24 visitas a puntos de atención al usuario y de dispensación de medicamentos.
MinSalud señala que solo el 76 % de las IPS con UCI ha cargado la información de su personal para ser vacunado
También indica que, de las 19.531 sedes a nivel nacional, registradas en el REPS, a corte de 1 de febrero, solo han subido la información 6.331, lo que corresponde al 32,4 %
Organizaciones médicas piden medidas definitivas para solucionar el déficit financiero del sector salud
Recuerdan que asciende a varios billones de pesos y que el Gobierno nacional se había comprometido a saldar las deudas con el Acuerdo de Punto Final.
Ayúdanos para poder seguir informando
Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.