'Mi Vacuna COVID19' inicia operación, para consultar etapa y cita y postularse si no está de acuerdo con la etapa asignada

En cuanto al personal de salud que hace parte de la primera etapa, en la web se indica que habrá información disponible a partir del 8 de febrero.

Redacción | 05/02/2021 - 14:10 | Compartir:

Según señala el Gobierno nacional, el proceso de vacunación contra el COVID-19 iniciará el próximo 20 de febrero, empezando la inmunización con el personal de salud de la primera línea de atención de la pandemia y los adultos de 80 años y más, de acuerdo con la priorización definida en el Plan Nacional de Vacunación. En el marco del Plan, se habilitó el aplicativo Mi Vacuna COVID19, en la cual están empezando a aparecer, por ahora, datos de las personas que harán parte de la primera etapa.

'Mi Vacuna COVID19' inicia operación, para consultar etapa y cita y postularse si no está de acuerdo con la etapa asignada
.

"Se trata de una herramienta dispuesta en el link https://mivacuna.sispro.gov.co/MiVacuna/ desde el cual los habitantes del territorio nacional cuentan con tres componentes: Me Informo, Me consulto y Me Postulo", indicó el jefe de la Oficina de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), Weimar Pazos Enciso. En el componente 'Me Informo', los ciudadanos pueden encontrar lo referente al Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, los criterios de priorización y el consentimiento informado.

En el componente 'Me Consulto', las personas podrán buscar en qué etapa de priorización de la vacunación se encuentra. Al respecto sostuvo el funcionario, "desde los próximos días las personas en la Etapa 1 -adultos de 80 años o más y talento humano en salud en la primera línea de atención del covid-19-, podrán consultar lugar, fecha y sitio de vacunación". En cuanto al personal de salud que hace parte de la primera etapa, en la web se indica que habrá información disponible a partir del 7 de febrero.

En el componente 'Me Postulo', las personas que no estén de acuerdo con el resultado de su etapa de priorización -por ejemplo que no aparezcan-, podrá postularse -sólo para la etapa 1, según se indica en la señalada web- ingresando unos datos adicionales e indicando el criterio correspondiente. Al respecto indicó Pazos Enciso, "los responsables de la actualización de la información serán las EPS o las entidades que reportaron la información del grupo de riesgo".

El Ministerio de Salud señala que no es necesario registrarse en Mi Vacuna para vacunarse, serán las IPS las que ingresarán la información de la población a vacunar de acuerdo con la etapa en la que se vaya avanzando, para que así los colombianos priorizados puedan visualizar el lugar, fecha y hora de vacunación.

Según indica el Ministerio, Mi Vacuna COVID19 se ha desarrollado alimentada por una base de datos maestra conformada por los sistemas de información del Sistema Integrado de Información (SISPRO), entre las cuales se encuentran:

  • El Registro Único de Afiliación - Nacimiento y Defunciones - RUAF – ND.
  • La Base de Datos Única de Afiliados a Salud – BDUA.
  • Las bases de afiliación a los regímenes especiales y de excepción.
  • Los listados censales de población.
  • El Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud – REPS.
  • La base de datos de la Cuenta de Alto Costo.
  • Los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud – RIPS.
  • El Sistema de Información para seguimiento al COVID-19 -SEGCOVID.
  • El registro de resultados de muestras para COVID19 – SISMUESTRAS.
  • La Planilla Integrada de Liquidación de Aportes a la Seguridad Social – PILA.
  • El Sistema de Afiliación Transaccional – SAT.
  • Demás bases de datos o sistemas de información de otras entidades públicas con las cuales interopera el Ministerio de Salud y Protección Social.
Ruta para adultos mayores sin acceso a internet

En el caso que una persona no tenga acceso a un dispositivo con internet y si está dentro de la población priorizada, el ministerio indicó que esta es la ruta definida:

  • Desde la EPS llaman al usuario -puede ser por mecanismos masivos- y se define fecha.
  • Si no llaman al usuario, éste puede llamar a su IPS, EPS, ente territorial de su jurisdicción o a la línea 192, para obtener su agenda o información.
  • También puede ir a la IPS y agendarse, o a través de un tercero en caso de que tenga limitaciones.
  • Ya con la cita, la persona se vacuna en su IPS primaria, pero puede acceder a otra IPS o vacunarse en IPS de vacunación masiva (en Etapa 1 y 2, siempre agendado).
  • En el caso de personas con limitación, se hace vacunación en casa o en el sitio de Centro de Larga Estancia para adultos mayores.
  • Se dispondrán de puntos para vacunación masiva, según las fases.
  • En sitios rurales se harán jornadas de vacunación a través de sus IPS públicas o privadas.
  • En la medida que avanza el proceso y según las coberturas, el Ministerio señala que se incorporarán otros procesos complementarios ya previstos.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.