Supersalud indica que 17 EPS están incumpliendo condiciones de bioseguridad y acceso a información

Tras realizar 24 visitas a puntos de atención al usuario y de dispensación de medicamentos.

Redacción | 04/02/2021 - 09:02 | Compartir:

La Superintendencia Nacional de Salud urgió a 17 entidades aseguradoras de salud que de manera inmediata pongan en marcha planes de mejoramiento en los centros regionales de atención al usuario que no están cumpliendo con las condiciones de bioseguridad, ni acceso a información para proteger a la población afiliada durante el actual pico de la pandemia.

Supersalud indica que 17 EPS están incumpliendo condiciones de bioseguridad y acceso a información
.

La Supersalud señala que realizó 24 visitas a puntos de atención al usuario y de dispensación de medicamentos ubicados en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Medellín, Neiva, Quibdó, Villavicencio, Envigado y Acacías (Meta), para verificar las condiciones en que se viene desarrollando la atención a los afiliados.

Como resultado de las evaluaciones, las EPS Coomeva, Medimás, Sanitas, Mutual ser, Capital Salud, Compensar, Comparta, Nueva EPS, Famisanar, Salud Total, Ambuq, Emssanar y Sanidad de la Policía, así como Tolihuila y Cosmitet -que le prestan servicio al Magisterio-, deberán implementar a la mayor brevedad planes de mejoramiento para superar las deficiencias, o podrán ser objeto de procesos sancionatorios, indica el ente de control.

Entre los hallazgos identificados, la Superintendencia indica que se encuentran:

  • Falta de efectividad en los canales de atención no presenciales dispuestos para la población de alto riesgo o en aislamiento preventivo obligatorio.
  • Fallas en la implementación de medidas de distanciamiento físico para disminuir el riesgo de posibles contagios por Covid-19.
  • Carencia de un esquema de asignación de turnos y control de aforo.
  • Los baños habilitados no cuentan con condiciones de salubridad, o no se encuentran habilitados para atender usuarios con movilidad reducida o en condición de discapacidad.
  • Algunos puntos de atención no cuentan con la señalética adecuada para los usuarios, horarios de atención a la vista ni canales de atención para consulta.
  • Los módulos de atención para la entrega de medicamentos no cumplen con las condiciones de distanciamiento, tampoco con las medidas de bioseguridad, ni cuentan con demarcación de sillas y puntos de desinfección.
  • Aglomeraciones en algunos puntos de entrega de medicamentos en Barranquilla y Villavicencio.
  • Falta de medidas de protección al personal de línea de frente de los puntos de atención al usuario.

Por último, la Supersalud indica que las mesas de seguimiento iniciarán su trabajo en las próximas semanas para evaluar la efectividad y las acciones implementadas para subsanar los hallazgos.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.