Nacional
Comunicado sobre el estado de salud del ministro Alejandro Gaviria
La Clínica del Country emitió un comunicado sobre la salud del ministro.
Plenaria del Senado aprueba una adición presupuestal de más de un billón para salud
Presupuesto que se destinará, entre otros aspectos, a la ampliación de las licencias de maternidad, así como para cobertura y un programa de vacunación.
La reducción en aportes a salud se aplicaría a todos los pensionados y no sólo a los de menores ingresos
El Senado y la Cámara llegaron a un acuerdo de conciliaron sobre el proyecto de ley que busca reducir los aportes a salud de los pensionados.
Robledo exige que no se formalice la inminente venta de Cafesalud
Insiste en los pronunciamientos de la Procuraduría, habla sobre las cifras y explica por qué considera que de no frenarse el proceso los daños serían irreparables.
Gobierno y centrales obreras acuerdan un incremento salarial del 6,75%
La medida se aplicará a los salarios de aproximadamente un millón doscientos mil empleados públicos, entre ellos médicos y demás personal del sector salud.
La Procuraduría asegura que la compra de Cafesalud incluye también sus deudas
Señala que es "inadmisible" que "no estén claros temas esenciales como los pasivos que asumirá el comprador".
Nuevo listado de 148 medicamentos que se someterán a control de precios
La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos del Ministerio de Salud publicó, para comentarios, la nueva lista.
La mayoría de necesidades jurídicas de los colombianos están relacionadas con servicios de salud
Colombia presentó ante la OCDE los resultados de la encuesta nacional de Necesidades Jurídicas.
Procuraduría pide al ICBF medidas contundentes que garanticen la salud de los niños de La Guajira
Tras la intoxicación de 49 niños y las irregularidades encontradas en la manipulación y transporte de alimentos en cinco centros comunitarios de Riohacha.
Hacia el Plan Nacional de Salud Rural como primer punto de los acuerdos de paz sobre reforma rural
Debate “Plan Nacional de Salud Rural: desafíos para una paz con justicia social en el campo colombiano” organizado por el Doctorado Interfacultades en Salud Pública de la U.N.
Ayúdanos para poder seguir informando
Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.