Nacional
Gobierno nacional y departamentos crearán una mesa técnica permanente sobre la problemática en salud
Compromiso del ministro del Interior, Guillermo Rivera, durante la cumbre de la Federación Nacional de Departamentos.
Supersalud pide a Medimás y Cafesalud un empalme que garantice el mínimo traumatismo para los afiliados
Asimismo, dispuso canales de atención para la ciudadanía.
Fiduprevisora evaluará las propuestas para nuevos operadores de salud de los maestros
Con el fin de no prorrogar los contratos con los actuales operadores de salud, una vez más, según señala el Ministerio de Educación.
Organizaciones médicas y sindicatos presentan una 'Alerta Ciudadana' ante la Corte Constitucional
La acción está promovida por asociaciones de hospitales públicos, médicos, sociedades científicas, estudiantes de medicina y sindicatos, entre otras.
La Procuraduría abre indagación a Cafesalud, Nueva EPS, Sanitas, Salud Total y 10 EPS más
Se indaga la no prestación de servicios y el no suministro de medicamentos incluidos en el POS.
Protestas por ilustraciones de Medicina Legal que "reproducen estereotipos de violencia y discriminación"
Organizaciones de la sociedad civil hicieron público un comunicado rechazando piezas gráficas del informe Forensis 2016.
Siete proyectos de ley radicará la Mesa Parlamentaria por la Salud Pública
Buscan regular aspectos como obesidad, publicidad abusiva, uso de asbesto y plomo y hospitales públicos universitarios.
La compra centralizada de medicamentos para hepatitis C ahorrará a Colombia $296.000 millones en un año
Esta innovación en la política farmacéutica del país fue presentada por el ministro de Salud, Alejandro Gaviria.
ADRES, el banco de la salud, entra en plena operación el 1 de agosto
Entidad encargada, entre otros aspectos, de administrar los recursos que hacen parte del Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA).
El Gobierno objeta el proyecto de ley que reducía a los pensionados los aportes a salud
Argumenta motivos de inconstitucionalidad, inconveniencia y violación de los principios de solidaridad y progresividad.
Ayúdanos para poder seguir informando
Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.