Tras la intoxicación de 49 niños y las irregularidades encontradas en la manipulación y transporte de alimentos en cinco centros comunitarios de Riohacha.
En una misiva enviada a la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Cristina Plazas Michelsen, la Procuraduría Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia, en cabeza de Sonia Patricia Téllez Beltrán, solicitó tomar medidas contundentes que garanticen el derecho a la salud y a la alimentación de la población infantil de La Guajira.
En el documento el Ministerio Público se refiere puntualmente a la intoxicación masiva de 49 niños en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Pequeños Genios ubicado en Maicao, La Guajira, tras ingerir un alimento en mal estado y a las condiciones en que se encuentran los hogares comunitarios visitados en este departamento.
Destaca la Procuraduría que como resultado de esta visita aleatoria a cinco hogares comunitarios modalidad tradicional de Riohacha, se encontró que el transporte de alimentos se efectúa en condiciones precarias, sin la debida cadena de frío y pasando por alto los protocolos que garanticen la conservación óptima para el consumo humano.
La procuradora delegada manifiesta su preocupación frente a la forma cómo se abastecen los alimentos y a la falta de organización de estos centros, teniendo en cuenta que a los niños de los hogares visitados no se les suministró desayuno la mañana que se realizó la visita, lo que hace pensar que esta problemática podría ser generalizada en La Guajira.
Puntualizó que la situación ocurrida en el CDI Pequeños Genios, a cargo del operador Desarrollo Social y Comunitario, evidencia que persiste la desprotección de los derechos fundamentales de los menores guajiros.
Finalmente, el órgano de control requirió al ICBF un informe detallado acerca de los mecanismos utilizados para prevenir estos hechos y de la interventoría a los operadores de estos hogares. Además hizo un llamado urgente a tomar los correctivos necesarios para evitar una mayor afectación a la población infantil.