Nacional

Inicia aplicación de dosis de refuerzo contra COVID-19 a mayores de 50 años, que se podrá recibir a los 4 meses

La emergencia sanitaria que finaliza el 30 de noviembre será extendida por tres meses más, confirmó el Gobierno nacional.

Lo que debe saber sobre el carné de vacunación contra COVID-19 como requisito de ingreso

El Ministerio de Salud da respuesta a las preguntas más frecuentes sobre la medida de pedir certificado de vacunación para ingresar a lugares y eventos, la cual ya se encuentra vigente para mayores de 18 años.

Deuda a hospitales y clínicas aumentó cerca de un 20 % en el último semestre, denuncia la ACHC

Las EPS privadas en operación del régimen contributivo con mayor morosidad son Comfenalco Valle (75,0 %), Coomeva EPS (73,3 %) y Medimas EPS (72,5 %), según el informe realizado por la Asociación.

Un total de 11 municipios del país reportan una transmisión "muy alta" de dengue

Colombia entró en alerta epidemiológica por la situación de dengue desde mediados de septiembre y actualmente hay 52 municipios en situación de brote.

Iniciará la aplicación de tercera dosis de la vacuna contra COVID-19 para población entre 60 y 69 años

A partir del sábado 6 de noviembre, según dio a conocer el Ministerio de Salud.

Para eventos presenciales se exigirá certificado de vacunación, anuncia MinSalud

La medida entrará en vigor para mayores de 18 años desde el próximo 16 de noviembre de 2021.

El aumento de aforos dependerá de la exigencia de carné de vacunación

Los municipios que están con aforos permitidos del 50 % podrán pasar al 75 % y los que están en 75 % al 100 %, siempre y cuando se exija a la entrada de los establecimientos de ocio, entretenimiento y culturales el carné de vacunación.

MinSalud reitera que la tercera dosis, de momento, es para población mayor de 70 años

De otra parte, se redujo de tres a un mes el periodo de espera para la aplicación de la vacuna después del diagnóstico de COVID-19.

Minsalud publica el primer reporte sobre efectividad de las vacunas contra COVID-19 aplicadas en Colombia

Señala que la efectividad de las vacunas en mayores de 60 años es del 69,9 % para prevenir la hospitalización, del 79,4 % para prevenir la muerte después de la hospitalización y del 74,5 % para prevenir la muerte sin hospitalización previa.

MinSalud modificará el mecanismo para pago de las vacunas contra el COVID-19 aplicadas

​Mediante resolución se plantea aumentar giro previo de dosis aplicadas del 50 % al 80 % y se busca simplificar requisitos para las cuentas de cobro de giro previo por las IPS.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.