Inicia la distribución de cerca de 1,2 millones de usuarios de Coomeva a EPS receptoras

Tras la orden emitida por la Superintendencia Nacional de Salud, el 25 de enero, de liquidar esta EPS.

Redacción | 27/01/2022 - 10:01 | Compartir:

El Ministerio de Salud y Protección Social empezó la distribución de los casi 1,2 millones de afiliados de Coomeva, tras la orden emitida por la Superintendencia Nacional de Salud, este 25 de enero, de liquidar esta entidad promotora de salud (EPS).

Inicia la distribución de cerca de 1,2 millones de usuarios de Coomeva a EPS receptoras
*Imagen de la Supersalud.

"Nuestro análisis de distribución de población inicia con la notificación que hace la Supersalud este 25 de enero relacionado con la liquidación de Coomeva", indicó el director de Aseguramiento del Ministerio de Salud y Protección Social, Iván Mesa, que añadió: "Ahora empezamos un análisis de datos conjunto entre la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) y el MinSalud a efecto de determinar la EPS de destino para todos y cada uno de los afiliados de Coomeva".

MinSalud afirma que el 1 de febrero usuarios estarán vinculados a EPS receptoras

Esta población llegará a su EPS destino el primero de febrero de 2022, afirman desde el MinSalud y añaden que las EPS receptoras deberán continuar los procesos que venían en curso, así como atender las tutelas y demás solicitudes que reciban de los usuarios para solventar las necesidades en salud de la población. Durante esta última semana, correspondiente a los últimos días de enero de 2022, Coomeva deberá seguir ejecutando la gestión del aseguramiento de esta población y a partir del primero de febrero las EPS receptoras deberán empezar a garantizar este derecho a cada uno de estos nuevos usuarios.

Las personas permanecerán afiliadas a las EPS receptoras por al menos 90 días, tiempo en el cual podrá decidir si desea continuar en la misma o cambiar a otra de su preferencia, de esta manera la EPS receptora tendrá el tiempo de hacer gestión del riesgo y empezar el proceso de aseguramiento de este usuario.

Antecedentes

La Superintendencia Nacional de Salud ordenó este 25 de enero de 2022 la liquidación de la EPS Coomeva, tras evidenciar la imposibilidad de corregir la crítica situación financiera en que se encuentra y por poner en riesgo la vida y la salud de sus 1.2 millones de afiliados en 24 departamentos del país. La EPS estaba bajo las medidas de toma de posesión y de intervención forzosa para administrar desde hace varios meses. Asimismo, la EPS estuvo en medida de vigilancia especial por cuatro años y medio. 

De acuerdo con la información de la Superintendencia, la EPS tiene pasivos cercanos a los 1,7 billones de pesos, un nivel de endeudamiento de 1,6 veces sobre el valor del activo, una brecha de 204.230 millones de pesos en el patrimonio adecuado y unas pérdidas acumuladas superiores al billón de pesos. En los últimos tres años, los afiliados de la EPS radicaron 30.000 tutelas y 193.100 quejas y reclamos por la deficiente prestación de los servicios de salud. La EPS ponía en riesgo la atención a población gestante, menores de edad y pacientes con enfermedades de alto costo como cáncer e insuficiencia renal, según dio a conocer la Supersalud.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.