Internacional
Las vacunas contra el COVID-19 deben ser un bien público mundial, afirman comités internacionales de bioética
Así lo indican el Comité Internacional de Bioética de la UNESCO y la Comisión Mundial de Ética del Conocimiento Científico y la Tecnología.
La OMS denuncia que algunos países ricos están "minando" la iniciativa para repartir vacunas COVID-19
El director de la OMS indicó que solo podrán llevar las vacunas a los países más pobres si las naciones ricas “cooperan y respetan” los acuerdos.
Los países del G-7, incluida la UE, han comprado más de la mitad del suministro de vacunas del mundo
A pesar de representar sólo el 13% de la población mundial, denuncia Amnistía Internacional.
La ONU señala que puede llevar hasta finales de 2023 producir suficientes vacunas para todo el mundo
"La mayoría de los países de América Latina y el Caribe (con la excepción de Chile) no han podido asegurar suficientes vacunas potenciales para cubrir a toda su población", indica el director regional del PNUD, Luis Felipe López-Calva.
La OMS indica que le preocupa la suspensión de la vacuna de AstraZeneca en Sudáfrica
También, pidió recientemente a las farmacéuticas compartir las licencias de sus vacunas.
La OMS señala que el cáncer de mama sobrepasa al de pulmón como el más común en el mundo
Más de 19,3 millones de personas fueron diagnosticadas de cáncer en 2020 y 10 millones murieron.
Informe de la OMS afirma que a nivel mundial 4 de cada 10 muertes siguen sin registrarse
El informe SCORE destaca la urgente necesidad de fortalecer estos sistemas para ayudar al mundo a responder a las emergencias sanitarias.
Preocupación desde la OMS por las restricciones de la Unión Europea a la exportación de vacunas de AstraZeneca
Indican que la escasez de vacunas seguirá siendo un problema durante meses y que, seguramente, "no habrá dosis necesarias para acabar con el coronavirus este año".
OPS: "Más de un millón de trabajadores de la salud han contraído la COVID-19" en los países de América
Un millón de personas han muerto en el continente por esta causa, de las cuales alrededor de 4.000 eran profesionales de la salud.
Médicos Sin Fronteras: "Los países ricos acaparan más de un 99% de las dosis de la vacuna de la COVID-19"
Explica que "tres de cada cuatro dosis de vacunas de Pfizer (1.500 millones de 2.000 millones) están comprometidas mediante acuerdos confidenciales y secretos firmados por los países de altos ingresos".
Ayúdanos para poder seguir informando
Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.