La OMS denuncia que algunos países ricos están "minando" la iniciativa para repartir vacunas COVID-19

El director de la OMS indicó que solo podrán llevar las vacunas a los países más pobres si las naciones ricas “cooperan y respetan” los acuerdos.

Redacción | 22/02/2021 - 17:02 | Compartir:

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanon Gebreyesus, denunció que los contratos bilaterales de los países ricos con los fabricantes de vacunas contra el COVID-19 están minando su distribución equitativa en todo el mundo. Tedros aseguró que incluso aunque logren financiar la iniciativa COVAX, el mecanismo que la OMS ha previsto para esa distribución equitativa, solo podrán llevar las vacunas a los países más pobres si las naciones ricas "cooperan y respetan" los acuerdos.

La OMS denuncia que algunos países ricos están "minando" la iniciativa para repartir vacunas COVID-19
*Foto de la OPS/Karen González.

"Actualmente, algunos países ricos están firmando contratos con los fabricantes de las vacunas que minan los acuerdos que COVAX tiene en vigor y que reducen el número de dosis que COVAX puede comprar". Tedros repitió que no es una cuestión de caridad, sino de epidemiología, ya que será imposible terminar con la pandemia si no se vacuna en todo el mundo. Por eso, dijo que a todos los países les interesa que los trabajadores de la salud y otros grupos de riesgo en todo el mundo sean los primeros en recibir la vacuna.

"Para conseguirlo, necesitamos más fondos, que los países compartan dosis inmediatamente y que los fabricantes prioricen los contratos con COVAX. También necesitamos un importante incremento de la producción de vacunas", subrayó. Los países del G7 han comprometido 4.300 millones de dólares para la iniciativa COVAX y Francia anunció que donará de inmediato un 5 % de sus dosis. El doctor Anthony Fauci, consejero del presidente de Estados Unidos, dijo que su país también considera la donación de dosis.

Tras 200 millones de dosis de vacunas COVID-19 administradas, no hay ninguna alarma grave sobre su seguridad

El comité de la Organización Mundial de la Salud que monitorea la seguridad de las vacunas ha analizado los datos de las vacunas COVID-19 aplicadas hasta ahora en todo el mundo y no ha encontrado ningún problema grave o un motivo de alarma, informó su científica principal.

"En cualquier país del mundo hay un sistema para hacer un seguimiento de la seguridad, o lo que llamamos fármacovigilancia, y la OMS coordina un comité de seguridad de las vacunas", explicó la científica principal de la OMS, Soumiya Suaminathan, que añadió: "Ellos miran estos datos cada semana, datos de todos los países, fabricantes, reguladores y sistemas nacionales. Hasta ahora hemos recibido los referidos a más de 200 millones de dosis de vacunas que han llegado a personas de todo el mundo y no ha habido señales de seguridad alarmantes, pero continuaremos monitoreando y actualizando si algo cambia". 

Las vacunas son seguras y ni siquiera tener una historia de alergias debe ser una razón para no ponérselas, a menos de que sea a un componente específico de la inmunización, explicó, de otra parte, el asesor médico jefe de los Estados Unidos, Anthony Fauci. La posibilidad de tener una reacción anafiláctica, que además puede ser controlada, es de dos a cinco entre un millón, en el caso de las vacunas de Pfizer y Moderna. Fauci aseguró que estas reacciones pueden ser graves y por eso se les advierte a personas que han tenido previas reacciones anafilácticas a algún componente conocido de la vacuna, que no reciban la inmunización.

Fauci además indicó que las personas con historia previa de reacciones anafilácticas deben quedarse en observación durante media hora después de recibir la vacuna, y aquellas que no tienen historia al menos quince minutos. "Se recomienda este espacio de tiempo porque hemos observado la aparición de los casos en menos de 30 minutos", aseguró.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.