Alerta hecha por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) emitió una alerta en la que señala que el uso de la cloroquina e hidroxicloroquina en pacientes con Covid-19 puede producir trastornos neuropsiquiátricos como, por ejemplo, cuadros agudos de psicosis, intento de suicidio o suicidio consumado.
En relación con las precauciones y posibles reacciones adversas de cloroquina/hidroxicloroquina en pacientes con Covid-19, esta agencia española indica que "pueden aparecer trastornos neuropsiquiátricos graves, principalmente al inicio del tratamiento, por lo que se debe extremar la precaución y la vigilancia de cualquier cambio en el comportamiento de los pacientes en tratamiento".
"Cloroquina e hidroxicloroquina pueden producir trastornos neuropsiquiátricos, entre ellos cuadros agudos de psicosis, intento de suicidio o suicidio consumado", advierten desde la AEMPS. En pacientes tratados con hidroxicloroquina para el tratamiento de la Covid-19 que se notificaron casos de este tipo, "los trastornos en el comportamiento aparecieron principalmente durante los primeros días de tratamiento y, o bien se habían descartado los antecedentes psiquiátricos o se desconocía esta información".
La Agencia señala que "se considera que estas reacciones adversas son poco frecuentes". "En la bibliografía se han descrito trastornos psiquiátricos con el uso de estos medicamentos para las indicaciones autorizadas, entre ellos agitación, insomnio, confusión, manía, alucinaciones, paranoia, depresión, catatonia, psicosis e ideación suicida", explica y complementa: "Estos efectos pueden aparecer a cualquier edad, durante el uso agudo o crónico, y en pacientes con o sin antecedentes de enfermedad psiquiátrica".
En este contexto, la Agencia "recomienda a los profesionales sanitarios extremar la precaución y la vigilancia de la posible aparición de cambios en el comportamiento de los pacientes tratados con cloroquina o hidroxicloroquina por Covid-19, advirtiendo a los pacientes y/o sus familiares que consulten con su médico ante cualquier signo que sugiera un cambio de comportamiento en el paciente".
Por último, la AEMPS recuerda que "actualmente ningún ensayo clínico controlado y aleatorizado ha demostrado la eficacia de estos medicamentos para el tratamiento de pacientes con Covid-19". No obstante, añade que, "aunque los datos son limitados, cloroquina/hidroxicloroquina constituyen un potencial tratamiento para Covid-19 y se están utilizando en la práctica clínica de forma extensa en estos pacientes".