El Ministerio de Salud calcula que el pico de Covid-19 en Colombia se dé en junio o julio

Más de dos meses después de que se reportara el primer caso en Colombia, según indica el ministro Ruiz, "tenemos 6.200 camas habilitadas" de cuidados intensivos, menos de mil nuevas camas.

Redacción | 14/05/2020 - 10:01 | Compartir:

En el debate de control político al que fue citado por el Senado de la República, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, abordó cinco puntos de la epidemia de Covid-19 en el país: estado actual en Colombia, estimaciones con las medidas actuales, análisis de la capacidad instalada y protecciones, talento humano en salud y recursos asignados para hospitales y atención de la epidemia. Entre otros aspecto indicó que se espera que el pico de Covid-19 en el país se dé entre la tercera semana de junio y la primera de julio.

El Ministerio de Salud calcula que el pico de Covid-19 en el país se dé en junio
*Fotografía de MinSalud.

En cuanto al estado actual de la epidemia en el país, informó el ministro, tenemos 12.930 personas confirmadas en el país, 3.133 recuperados, 509 fallecidos y en la distribución del contagio según edad una predominancia entre los 20 y los 59 años, lo cual suma aproximadamente un 73 % con mucho menor contagio en los grupos de mayor edad.

El jefe de la cartera de Salud sostuvo que en cuanto a "la tasa de fallecimientos por millón de habitantes Cartagena presenta mayor prevalencia, en relación con otras ciudades". "Es una ciudad que nos preocupa porque hay una tasa de afectación y contagio importante y donde estamos desplegando una actividad especial y particular a través de un plan de contingencia con una serie de acciones que se adelantan esta semana para contener la epidemia", aseguró.

Sobre el cierre de los aeropuertos Ruiz indicó: "La realidad es que si no hubiéramos permitido la entrada de más de 40 mil colombianos que estaban en el exterior hoy lo que tendríamos sería una entrada desordenada a través de procesos humanitarios por tutelas que no podríamos contener de poblaciones que entrarían a lo largo de la cuarentena y afectaría la efectividad de la medida".

Capacidad instalada

En el censo inicial se contaba con 5.363 camas en las unidades de cuidado intensivo (UCI) adulto, indicó. Ahora, más de dos meses después de que se reportara el primer caso del nuevo coronavirus en Colombia, según indica Ruiz, "tenemos 6.200 camas habilitadas", es decir un poco más de 837 nuevas camas de ciudados intensivos habilitadas. "La mayor parte habilitadas con el esfuerzo del sector y hospitales privados, así como donantes que han posibilitado la ampliación mediante la donación de ventiladores y del esfuerzo de hospitales públicos, de alcaldes y gobernadores", añadió el ministro Ruiz Gómez. 

Según el jefe de la cartera de Salud del Gobierno nacional, "tenemos una utilización racional y una disponibilidad hoy que nos permite tener una tranquilidad frente al próximo mes, por lo menos, de lo que significará la atención de la epidemia". No obstante, añadió que las proyecciones indican que entre 8.000 y 10.000 camas son necesarias para atender la pandemia. Se plantea tener 20 mil camas de hospitalización para el manejo de la Covid-19 y tener una meta de cumplir por lo menos 7.738 camas de UCI destinadas específicamente a su atención, afirmó.

"No hemos llegado a la parte más difícil de esta epidemia", explicó Ruiz y añadió: "Ese pico que estaba previsto para la segunda semana de mayo lo hemos logrado trabajar hacia la tercera semana de junio o primera de julio". Por último, el ministro Ruiz indicó que el cronograma de entrega de ventiladores, a partir de los contratos suscritos, es de 192 para mayo, 306 en junio y 1.570 en julio, otros 587 en agosto, 60 en septiembre y 52 en octubre, para un total de 2.767 ventiladores.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.