En un informe, explica qué tipo de mascarillas debe usar el personal de salud en cada caso, así como la población general.
La comisión asesora sobre Covid-19 del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM) publicó un informe detallado sobre el uso de mascarillas en el ámbito sanitario como elemento fundamental para la protección del personal sanitario frente al contagio de la Covid-19. Este informe incluye también recomendaciones sobre su uso en la población general.
En esta comisión asesora participan más de 30 expertos de diversas áreas para realizar propuestas de posicionamiento y responder a las múltiples dimensiones epidemiológicas, de salud pública, clínicas, profesionales, bioéticas y de organización asistencial que plantea esta pandemia.
En este informe sobre las mascarillas para la protección de contagios se destaca que éstas son un elemento fundamental en la protección del personal de salud frente al contagio de Covid-19 y considera necesario orientar su uso apropiado. Asimismo, precisa que las mascarillas son un elemento más de las estrategias y medios de protección y se recuerda que su uso apropiado y su utilización en las condiciones y momentos indicados permiten maximizar su efectividad, además de mantener la higiene de manos.
Tras estas consideraciones, propone que las mascarillas autofiltrantes FFP2, FFP3, N95 (siempre sin válvula) estarán a disposición de los profesionales de acuerdo con lo siguiente:
- Se deben utilizar las mascarillas FFP2 sin válvula en pacientes con Covid-19 confirmado o con sospecha, en consultas, atención domiciliaria, hospitalización, transporte, urgencias, cirugía y otros procedimientos e intervenciones. Las urgencias vitales se deben atender siempre como si fueran casos positivos de Covid-19. También en farmacias con focos de alta transmisión de la enfermedad, en laboratorios para el personal más expuesto y en las tareas de limpieza y mantenimiento en zonas donde se hayan podido emitir gotas o aerosoles.
- Se deben utilizar mascarillas FFP3 en intervenciones y procedimientos en los que se hayan podido producir aerosoles por pacientes Covid-19 o con sospecha.
- Las mascarillas quirúrgicas se deben utilizar en la atención sanitaria de pacientes de los circuitos NO-Covid-19.
Propuesta de utilización para la población general
El informe incluye también propuestas de utilización de mascarillas para la población general y considera que:
- Se deben usar mascarillas quirúrgicas en el trasporte público y en los establecimientos comerciales, empresas, centros y servicios sanitarios, residencias socio-sanitarias y locales donde no se pueda mantener la distancia de seguridad, así como locales cerrados, y siempre que no se pueda mantener la distancia de seguridad.
- La protección que aportan las mascarillas depende de su buen uso, así como de que se complemente con el lavado de manos, antes y después de su utilización.
- Las mascarillas auto-filtrantes (N95, FFP2, FFP3) no se recomiendan para su uso por la población general; sí se recomiendan para pacientes inmunodeprimidos y por indicación clínica.
- Los pacientes que acuden a los centros y servicios sanitarios deben estar provistos, con carácter general, de mascarilla quirúrgica desde el punto de entrada y clasificación.
- Aconseja el uso de mascarillas quirúrgicas en las reuniones de hasta 10 personas con personas no convivientes.
- La comisión asesora considera que no son necesarias en espacios abiertos siempre que esta distancia se mantenga y se insiste en que la protección que aporta la mascarilla quirúrgica depende de su buen uso, y de que se complemente con el lavado de manos antes y después de su utilización.
El informe hace recomendaciones también para otras situaciones como farmacias, en focos de mucha transmisión de la enfermedad, en laboratorios en los que el personal que manipule y procese muestras respiratorias o de cualquier otro tipo (sangre, orina, heces…), y en servicios de mantenimiento y limpieza en zonas donde se hayan generado aerosoles o gotas de Flügge de pacientes Covid-19. En estos casos, recomienda la utilización de mascarillas FFP2, además de las medidas habituales de seguridad.
Acceda al texto completo del informe sobre utilización del mascarillas del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España aquí.