Médico, filósofo presocrático, taumaturgo, orador, líder democrático, purificador, adivino, poeta, "inventor de la retórica y domador de los vientos"; su vida se pierde en la leyenda, que incluye que se murió arrojándose al Etna para demostrar su origen divino. Empédocles de Agrigento (Sicilia -504 -443), pluralista y atomista, escribió 'De las enfermedades' (perdido), se le atribuyen 'De la Naturaleza' y 'Las Purificaciones', 'Katharmoi', ejercicio de purificación, rito iniciático, ya sea por expiación religiosa o purga medicinal, el libro es más espiritual y menos físico, su lenguaje es más popular, "lo seguían aquellos atravesados por desgracias, ya en lo que respecta a una enfermedad o a la herida de un arma", buscaban su "palabra curativa".
Se le atribuyen poderes mágicos y curativos incluyendo resucitar muertos. Hombre total, mago, predicador, físico, médico y sanador, más parece chamán que filósofo griego. Empédocles desvió el curso de dos ríos y contuvo una epidemia en Linunte (Sicilia) "que provocaba muertes y abortos", bloqueó corrientes malsanas obstruyendo un desfiladero, le atribuyen la colocación de odres para trancar el viento, de ahí su título de "domador de los vientos". Desecó pantanos. Exhortaba a sus discípulos a no comer animales (morada de almas castigadas) y a contener el contacto sexual con las mujeres. Según Aristóteles fue el inventor de la Retórica y es el primero en mostrar la existencia del aire atmosférico experimentando con una clepsidra.
A Empédocles se debe la Teoría de los Cuatro Humores "cuádruple raíz de todas las cosas", que reina dos mil años en la medicina occidental. Empédocles postula cuatro elementos irreductibles y constitutivos del Universo: fuego, agua, tierra y aire a estos corresponden cuatro cualidades de la materia, calor, humedad, sequedad y frío. La sangre es perfecto equilibro de cuartas partes de aire, fuego, agua y tierra. Postuló un estado pre cósmico el Esfero, sin cualidad ni movimiento donde reina la Amistad, el uno, la absoluta unidad que a partir del odio (lucha) crea la diversidad del Cosmos, el mundo de la pluralidad. La Necesidad transforma lo Uno en Múltiple, interminable sucesión del ciclo de la alternancia entre la Unidad (Amistad) y la Pluralidad (Odio). Sobre la respiración, define como principal la nasal, habla que la inspiración y la expiración permiten que el aire circule por las arterias "a lo largo de la superficie del cuerpo tubos de carne" y en el corazón se mezcle con la sangre por los poros de las venas. Demostró que el corazón es el primer órgano en formarse en el feto. Atribuye a la sangre que rodea el corazón ser el órgano de la inteligencia y del conocimiento (no el único).
Se convierte con sus cuatro elementos en atomista, el amor une los elementos por analogía, el odio los separa. El deseo se produce por carencia de algún elemento constitutivo. Reivindica el papel de los sentidos, "vía para inteligir". Empédocles decía que "La Audición se produce por los ruidos externos". "El aire movido por el sonido resuena dentro". El oído es como una campana que reproduce lo que resuena afuera por lo cual lo llama "retoño de la carne" "al moverse el aire golpea contra las partes sólidas y produce el ruido" "los perros rastrean con sus narices partículas de los miembros de las perras". "El olfato se produce con la respiración". Relaciona deseo sexual y digestión, dice que el hijo proviene del semen de padre y madre, que un vientre cálido produce machos y uno frío produce hembras. Mellizos y trillizos se producen por escisión del semen y monstruos por exceso. Sostiene que el ombligo tiene dos venas y dos arterias por el que se alimenta el feto. Llama a la membrana del feto amnios que significa piel de cordero y la califica de "recipiente de piel". Relaciona el frío con la mujer, con el sueño, el enfriamiento absoluto sería la muerte que separa las raíces. Divide la locura en dos clases, una sagrada que produce la purificación del alma y otra alienación de la mente que llama manía, que produce gran angustia.
Abel Fernando Martínez Martín
Doctor en Medicina y Cirugía, magíster y doctor en Historia.
Grupo de investigación Historia de la Salud en Boyacá- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).