Estudio de Mayo Clinic indica que el asesoramiento profesional alivia síntomas de agotamiento en médicos

Publicado en 'JAMA Internal Medicine'.

Redacción | 08/08/2019 - 14:10 | Compartir:

En un estudio publicado en JAMA Internal Medicine (Medicina Interna de la Revista de la Asociación Médica Estadounidense), investigadores de Mayo Clinic proponen un nuevo método para combatir el agotamiento en los médicos: el asesoramiento profesional externo. El estudio, dirigido por Liselotte Dyrbye y por Colin West, investiga el efecto del asesoramiento profesional externo (enfocado en fijar metas profesionales, elecciones laborales, relaciones profesionales y cambios influyentes en el trabajo) sobre la reducción del agotamiento. 

Estudio de Mayo Clinic indica que el asesoramiento profesional alivia síntomas de agotamiento en médicos
*Fotografía de Mayo Clinic. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió al agotamiento como "una sensación de absoluta falta de energía o extenuación, un mayor distanciamiento mental del trabajo que se realiza o sentimientos de negativismo y cinismo con relación al trabajo, así como menos eficiencia profesional". El agotamiento causa problemas tanto a los médicos como a sus pacientes. Los médicos en Estados Unidos presentan el doble de síntomas de agotamiento que todos los demás empleados, hecho que compromete la calidad de la atención médica y pone en peligro a los pacientes, como se señala en el estudio.

"Es fundamental ayudar a los médicos a orientarse en sus decisiones profesionales y a controlar el estrés en su trabajo", afirma Dyrbye, que añade: "Muchos de estos médicos cuentan con un buen sistema de apoyo informal, pero los asesores profesionales pueden tratar una variedad de temas y carencias, además de brindar un entorno seguro donde es posible admitir las vulnerabilidades y las incertidumbres percibidas". "Realmente creemos que esto permitirá más a los médicos controlar sus carreras profesionales y cambiar los aspectos perjudiciales del ambiente laboral para que, en última instancia, puedan hacer bien su trabajo, sin sentirse abrumados", complementa.

Los participantes fueron 88 médicos en pleno ejercicio que empezaron el estudio con varios cuestionarios de autoevaluación que averiguaban acerca del agotamiento, la calidad de vida, la resiliencia y la satisfacción laboral. Posteriormente, tuvieron seis sesiones con un asesor profesional debidamente acreditado y ajeno a la profesión de médico, quien trabajó con ellos en temas elegidos por los participantes. Después de estas sesiones, los médicos respondieron los mismos cuestionarios para documentar el progreso.

Los resultados del estudio fueron halagadores, según señalan los investigadores. Los médicos informaron sentir menos agotamiento y tener mayor calidad de vida después del asesoramiento, comparado con la situación anterior. Cabe mencionar que los investigadores también administraron las pruebas a médicos que no recibieron ningún asesoramiento. Durante el mismo período, la realidad fue que estos médicos informaron más extenuación emocional y menor calidad de vida, lo cual solo demuestra cuánto pueden empeorar estos síntomas si no se tratan.

Para los investigadores de Mayo Clinic, hay que estudiar más la eficacia del asesoramiento profesional combinado con otros programas, pero estos resultados plantean que se lo puede añadir a la creciente lista de métodos basados en la evidencia para apoyar a los médicos y, por extensión, a los pacientes a quienes prestan servicio. Aunque el asesoramiento profesional es útil, hay que ofrecerlo conjuntamente con otros esfuerzos organizacionales para mejorar el ambiente de la práctica médica y abordar las causas subyacentes del agotamiento entre los médicos, concluyen.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.