El más famoso contraveneno de la Antigüedad, la Triaca

Abel Fernando Martínez Martín | 11/02/2018 - 08:20 | Compartir:

La Triaca, el más famoso antídoto y el más conocido polifármaco de la Antigüedad y parte de la modernidad fue un exótico contraveneno compuesto de 60 a 70 ingredientes, desde sangre de pato hasta carne de víbora, pasando por una gran mayoría de sustancias vegetales, como cicuta, anís, cardamomo, escila, aloe, jengibre, valeriana, sulfato ferroso, eléboro y sauce y, desde miel y vino hasta opio, el ingrediente primordial de la milenaria receta, que se modificó durante dos mil años variando con el tiempo y el lugar donde se preparaba.

El más famoso contraveneno de la antigüedad, la Triaca
El más famoso contraveneno de la antigüedad, la Triaca.

Antídoto universal para toda clase de venenos y tratamiento de numerosos males: epilepsia, peste, desórdenes digestivos, dolor de cabeza, debilidad de la vista y hemoptisis; hasta Claude Bernard, símbolo de la medicina moderna, cuando era ayudante de farmacia en Lyon, a comienzos del siglo XIX, preparaba Triaca, elaborada en Nápoles hasta 1906. Su fin coincide con el nacimiento de la farmacología moderna y la aparición de la aspirina, a finales del siglo XIX. 

Famosa triaca fue el Mitridato, que refiere a Mitrídates VI, Rey del Ponto, hoy Ucrania. En el siglo I antes de nuestra era, Mitrídates, en asocio de su médico Cratevas, experimentó con venenos y contravenenos con prisioneros condenados a muerte, esclavos y consigo mismo, convirtiéndose en el precursor de una especie de autoinmunización, al tomar cantidades progresivas de venenos para lograr tolerancia. Cratevas, médico y botánico de la corte de Mitrídates, fue autor de obras sobre venenos y contravenenos. Pompeyo vence a Mitrídates, quien le había declarado la guerra a Roma, en el año 63 antes de nuestra era y hace buscar las obras de medicina que guardaba el rey del Ponto en su palacio de Crimea y los lleva a Roma, y con ellos a Cratevas. Los secretos ingredientes del mitridato son hechos públicos. Mitrídates, experto en substancias venenosas, no pudo quitarse la vida con ningún veneno cuando llegó su derrota, tuvo que recurrir al viejo Pysto, su servidor gálata, para que este hiciera entrar su cuchillo en la garganta del legendario envenenador, que no se pudo envenenar.

En la Triaca dominan los antisépticos junto con tónicos y estimulantes, resaltan la escila que es diurética, el sauce del que se origina el analgésico ácido acetil salicílico y el sedante opio. Empirismo y magia se unen en el milenario fármaco, sus críticos sostenían que nunca tantas cosas juntas sirvieron para tan poco.

Profile picture for user Abel Fernando Martínez Martín


Abel Fernando Martínez Martín

Doctor en Medicina y Cirugía, magíster y doctor en Historia.
Grupo de investigación Historia de la Salud en Boyacá- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.