El doctor Hipólito Machado La Rotta, cirujano tunjano

Abel Fernando Martínez Martín | 25/03/2019 - 09:22 | Compartir:

Entre los médicos nacidos en Tunja que se han destacado por su aporte a la medicina colombiana, ocupa un lugar importante el doctor Hipólito Machado (Tunja, 1860 – Bogotá, 1926), a quien se le considera uno de los precursores de la moderna cirugía en Colombia.

El doctor Hipólito Machado La Rotta, cirujano tunjano
Óleo del doctor Hipólito Machado en la Sociedad de Cirugía de Bogotá, que fundó este precursor de la moderna cirugía en Colombia, quien además fue jefe de la Ambulancia del Norte en la Guerra de los Mil Días que da origen a la Cruz Roja Colombiana.

Nacido en esta colonial ciudad del altiplano andino, en 1860, Pablo Alirio Hipólito Machado La Rotta, obtiene su título de médico en Bogotá en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional. Sus estudios se interrumpen al desencadenarse la guerra civil de 1885, en la que Hipólito Machado combatió con el ejercito liberal en el sitio de Cartagena. Después de graduarse, Hipólito Machado ejerce por un tiempo en su Tunja natal, para luego viajar a París donde se gradúa nuevamente en 1897, en la Facultad de Medicina de París, con la tesis "Valor semiológico de la percusión de la Aurícula Izquierda".

En 1899, el doctor Hipólito Machado regresa a Colombia y con el doctor Nicolás Buendía organizan el Servicio de Ambulancias durante la Guerra de los Mil Días, servicio que será el germen de la Cruz Roja Colombiana, institución que se fundará oficialmente en 1915. La ambulancia del norte de los liberales en la Guerra de los Mil Días fue presidida por Hipólito Machado, que tenía a su cargo 28 médicos, 42 practicantes, 8 Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación y un capellán jesuita. La Ambulancia del Sur estuvo a cargo de Juan Evangelista Manrique.

Nombrado profesor de cirugía de la Universidad Nacional fue luego removido del cargo por sus ideas políticas, a pesar de esto, contribuye enormemente a la implantación de la moderna cirugía en Colombia. El doctor Hipólito Machado es también uno de los organizadores de la Casa de Salud del Campito de San José, que terminará con la creación de la Sociedad de Cirugía de Bogotá, que a su vez creará en Bogotá el Hospital de San José, a donde se traslada la Sociedad de Cirugía para hacer sus operaciones. El doctor Hipólito Machado se desempeñó como miembro, tesorero y secretario de la junta constructora del Hospital San José de Bogotá.

Fue, además de profesor de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, rector entre 1911 y 1914. Ocupó el cargo de presidente de la Sociedad de Cirugía de Bogotá, de la Cruz Roja Colombiana, fue elegido Representante por Boyacá a la Cámara, pero se retiró del cargo. Fue el médico personal del presidente conservador antioqueño Marco Fidel Suárez. Representante de Colombia en la Conferencia Internacional contra la Tuberculosis, el doctor Machado publicó varios artículos en el Repertorio de Medicina y Cirugía y en la Revista Médica de Bogotá, órgano oficial de la Academia Nacional de Medicina. Hipólito Machado, muere en Bogotá, a los 66 años, en 1926.

Profile picture for user Abel Fernando Martínez Martín


Abel Fernando Martínez Martín

Doctor en Medicina y Cirugía, magíster y doctor en Historia.
Grupo de investigación Historia de la Salud en Boyacá- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.