¿Por qué es importante la salud mental?

Publicidad - | 03/01/2023 - 09:25 | Compartir:

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es un estado de bienestar mental a través del cual se afrontan de manera sana momentos o situaciones de estrés para desarrollar habilidades que se necesitan para el día a día, aprender, trabajar y aportar a la sociedad.

¿Por qué es importante la salud mental?
.

Tener salud mental es fundamental para vivir de manera plena y deseable, sea cual sea la edad y la situación por la que se esté pasando, aunque sea económica, de salud física, familiar, académica, laboral, de pareja o social. También ayuda a que las personas tengan mayor claridad ante esas situaciones, que resuelvan los conflictos y obtengan los logros en el proyecto de vida que, como seres humanos, quieren y necesitan construir.

Por el contrario, cuando una persona no tiene metas para el futuro, no aprende o ha aprendido estrategias y herramientas para conseguir sus objetivos o tolerar la frustración, no cuenta con habilidades para socializar con otros, para estudiar, trabajar, de autocuidado físico, mental y de pareja se habla de que una persona tiene, en menor o mayor grado, patologías mentales.

Evaluar todos estos aspectos mencionados permite identificar si las personas tienen un trastorno mental o si cuentan con una mente saludable. Asimismo, para poder prevenir y superar un trastorno mental, como también para mantenerse con salud, es fundamental tener un buen estilo de vida; es decir, tener una dieta apropiada, dormir las horas que se necesiten, mantenerse activo/a socialmente, hacer ejercicio físico, aprender a resolver los conflictos, desarrollar y tener habilidades sociales, afrontar el estrés, mantener una actitud positiva, incluso ante una enfermedad como un cáncer o una diabetes, y buscar ayuda profesional.

Sin duda, la salud física va de la mano con la salud mental, por tanto, para que el cuerpo esté en óptimas condiciones, la mente también debe estarlo. El desbalance entre salud física y mental también puede verse bastante en pacientes con adicciones, depresión, obesidad, problemas alimenticios, cánceres, diabetes y otras enfermedades. 

Al presentar este desbalance, se requiere un proceso psicoterapéutico y un apoyo constante por parte de otros, es necesario aprender a planificar mejor el día a día, a pensar cosas positivas de sí mismos, tener un amor propio auténtico, transformar momentos difíciles en otros que le hagan más fuertes y disfrutar de la vida. Tener salud mental se puede lograr y se necesita para obtener equilibrio, es la clave de un bienestar general, y quien está bien con sí mismo abre paso a estar bien con su entorno.

Por: psicólogo Jaime Andrés García

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.