Solicitará al INVIMA su exclusión del listado UNIRS.
El Ministerio de Salud y Protección Social dio a conocer que, en respuesta a las recomendaciones del Consenso colombiano de atención, diagnóstico y manejo de la infección por SARS-CoV-2, liderado por la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) en conjunto con el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS), sugiere no utilizar hidroxicloroquina, cloroquina o azitromicina como manejo de la infección por SARS-CoV-2, agente causal de la Covid-19.
El anuncio por parte de la cartera de salud del Gobierno colombiano se da luego de que un estudio científico de observación asegurara que los pacientes hospitalizados con Covid-19 que han sido tratados con la hidroxicloroquina tienen un mayor riesgo de mortalidad. Por lo que recientemente, el grupo directivo del ensayo clínico mundial liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) 'Ensayo de Solidaridad', decidió iniciar una revisión de los datos antes de continuar tratando pacientes con hidroxicloroquina.
La OMS informó hace poco que el grupo ejecutivo del 'Ensayo de Solidaridad', que busca tratamientos para la Covid-19, decidió suspender temporalmente los ensayos clínicos con hidroxicloroquina. "El viernes, The Lancet publicó un estudio de observación sobre hidroxicloroquina y cloroquina y sus efectos en pacientes con Covid-19 que han sido hospitalizados", señaló el director de la agencia de salud de Naciones Unidas, Tedros Adhanom Gebreyesus, que prosiguió: "Los autores informaron que entre los pacientes que recibieron el medicamento, cuando se les suministró solo o con un macrólido, tuvieron una tasa de mortalidad más alta".
Retiro de la hidroxicloroquina, cloroquina y lopinarvir/ritonavir del listado UNIRS
En este contexto, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios de Colombia, Luis Alexander Moscoso, señaló: "Ante la evidencia recientemente publicada y a la recomendación de los expertos, el Ministerio de Salud y Protección Social solicitará al INVIMA el retiro de la hidroxicloroquina, cloroquina y lopinarvir/ritonavir del listado UNIRS (usos no incluidos en el registro sanitario), para su posterior retiro del aplicativo MIPRES".
El Ministerio de Salud señala que la decisión, que también incluye el retiro de la recomendación de usar el antiviral Lopinarvir/Ritonavir, se tomó gracias a la evidencia recientemente publicada sobre el uso de estos medicamentos para tratar la Covid-19. Entre estas se encuentra un estudio multinacional anteriormente señalado que fue publicado en la revista The Lancet, en el que se revisaron los registros clínicos de 671 hospitales alrededor del mundo.
Este estudio realizó el análisis de 96.031 personas que habían dado positivo para Covid-19. Los pacientes fueron clasificados en cuatro grupos según el tratamiento que habían recibido -entre los que se encontraba azitromicina (sola), hidroxicloroquina (sola) combinación de azitromicina e hidroxicloroquina o ninguno de estos-. "Los resultados del estudio mostraron que el uso de cualquiera de estos medicamentos estaba asociado a una mayor mortalidad durante la estancia en el hospital en comparación de no haber recibido ninguno de estos", indican desde MinSalud, que añaden: "En este sentido, los resultados sugieren que no hay un beneficio del uso de estos medicamentos, por el contrario, su uso se asoció a un mayor riesgo de morir".
El Ministerio de Salud apunta, igualmente, que estos medicamentos también serán retirados del listado de medicamentos priorizados para el manejo de Covid-19 y serán actualizados los lineamientos producidos por el Ministerio de Salud y Protección Social acorde a la nueva evidencia.
Cloroquina en otras enfermedades
La OMS sobre el citado estudio publicado en The Lancet señala que aunque se haya implementado una pausa temporal de la rama de hidroxicloroquina dentro del ensayo clínico mundial que coordina esta organización, los otros medicamentos planeados continuarán siendo probados. La científica jefe de la OMS, Soumiya Swaminathan, explicó que un conjunto de expertos independientes que supervisan el ensayo, la llamada junta de monitoreo, serán los encargados de revisar los datos de la hidroxicloroquina.
El director de la Organización Mundial de la Salud recalcó que las preocupaciones sobre el uso de la cloroquina son sólo con respecto a Covid-19. "Deseo reiterar que estos medicamentos son aceptados como generalmente seguros para su uso en pacientes con enfermedades autoinmunes o malaria", dijo.