Enfermería, una disciplina de cuidado humanizado

Freddy Elías Perilla Portilla | 09/09/2020 - 11:06 | Compartir:

La disciplina de Enfermería a través del tiempo ha destacado por brindar un cuidado humanizado, íntegro y de calidad; siempre teniendo presente que se da atención a seres con un mar de emociones, con familias y personas que los esperan de regreso a casa. Sin importar el lugar donde se encuentre, el personal de Enfermería trabaja con vocación y disciplina acompañando los diferentes momentos de la vida.

En la actualidad, y ante la difícil situación que se enfrenta debido a la pandemia del SARS-CoV-2 (COVID-19), en el país el personal de esta disciplina sintió el llamado a proteger y acompañar a los pacientes, por tal motivo, día a día se pueden ver a enfermeros y enfermeras brindando sus conocimientos encaminados a contribuir en la mejoría de las personas, brindando apoyo, cuidando, escuchando, animando y buscando estrategias para hacer de su estancia hospitalaria, más llevadera y menos traumática.

Es el personal de Enfermería, el que, a pesar del cansancio, la falta de garantías laborales y la falta de elementos de protección personal, continúa en pie de lucha orgulloso de portar sus uniformes blancos e íntegros, representando la pureza y firmeza de sus corazones, siempre con una sonrisa cariñosa y con una mirada llena de esperanza al estar junto a los diferentes pacientes.

Por otro lado, este personal es subestimado y olvidado en ocasiones por muchos pacientes al ser dados de alta; sin embargo, el conocimiento científico que se adquiere durante la formación profesional permite opinar en conjunto con otros profesionales de la salud frente al cuidado directo y los tratamientos a realizarse en los pacientes, ya que es el personal de Enfermería quien cumple este papel fundamental en la atención al conocer a profundidad las necesidades de cada uno, siendo de esta manera autónomo y no "los asistentes del personal médico".

Es así, que si hacemos un análisis en el país podemos evidenciar que, según el boletín No 40 Covid- 19 en personal de salud en Colombia del Instituto Nacional de Salud (INS), el 46.90% del total del personal de salud infectado por SARS-CoV-2 corresponde al personal de Enfermería, con 4.191 personas entre profesionales y personal técnico, esto debido al contacto directo con pacientes contagiados y a la falta de elementos que permitan dar una atención sin exponer su propia salud.

Al igual que todo este personal asistencial, enfermeros y enfermeras en formación han hecho frente a esta dura situación, sobresaliendo con liderazgo, implementando estrategias y trabajando en conjunto con organizaciones nacionales e internacionales de Enfermería, contribuyendo a generar espacios de crecimiento profesional y de actualización con base científica para quienes están en la primera línea del frente, además de contribuir con trabajado en actividades que han permitido que se reconozca que la Enfermería es una profesión presente y con capacidad de ser los pilares en la salud del país.

El conjunto de profesionales y estudiantes de Enfermería forman el presente y futuro de una disciplina que se enfoca en dar un cuidado holístico, entendiendo al ser humano como una unión entre factores biológicos, psicológicos y sociales que no solo enfrenta un proceso de enfermedad si no que, a su vez, enfrentan las preocupaciones de estar lejos de sus familiares, imposibilitando brindarles el apoyo que suelen dar, sin olvidar a la familia de los pacientes, quienes atraviesan por la ansiedad, el temor y la duda, al acompañar a su familiar durante su hospitalización.

Es por todo esto, que me permito hacer una invitación a quienes leen este artículo a que sean amables con el personal de Enfermería, que recuerden que fueron quienes acompañaron este proceso, a agradecer no solo al médico sino a estos ángeles de blanco que a pesar de las adversidades estuvieron ahí siempre dispuestos a cuidar, porque como enfermeros y enfermeras nuestro mayor anhelo es ver recuperada a cada persona con la que se tiene contacto.

Profile picture for user Freddy Elías Perilla Portilla

Freddy Elías Perilla Portilla

Expresidente de la Asociación Colombiana Estudiantil de Enfermería (ACOEEN) y miembro de la Sociedad de Honor de Enfermería Sigma Theta Tau International - Capítulo Upsilon Nu. Estudiante de Enfermería en la Universidad Francisco de Paula Santander.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.