El valor de estas asciende a $120.000 millones, lo que representa un aumento respecto al mes de agosto.
La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) dio a conocer recientemente que recibió durante septiembre del año en curso un total de 60.377 reclamaciones por un valor de $122.709 millones; es decir, reclamaciones por accidentes ocasionados por vehículos no identificados o sin SOAT, y que 26.530 de estas son nuevas por valor de $60.265 millones.
Asimismo, según los datos reportados por la ADRES esto representa un aumento respecto a lo sucedido en agosto de 2024, ya que en dicho mes se radicaron en torno a 34 mil reclamaciones por valor de $73.052 millones.
De las reclamaciones nuevas, de la entidad indican que al rededor del 99 % son por accidentes de tránsito, de las que el 45.55 %, es decir, 11.970 radicaciones, son por vehículos fantasmas, lo que representa una suma de $24.791 millones.
Al respecto, hay que tener en cuenta que dentro de las funciones de la ADRES está la recepción, auditoría y pago de las reclamaciones presentadas por los servicios de salud, indemnizaciones y gastos derivados de accidentes de tránsito ocasionados por vehículos no identificados o sin póliza SOAT, eventos catastróficos de origen natural y eventos terroristas, entre otros. Dichas reclamaciones pueden corresponder a radicaciones nuevas o a presentación de subsanación u objeción a la glosa.
Reclamaciones por departamentos
Por departamento, la ADRES reporta que el 24,5 % de las nuevas reclamaciones provienen del Valle del Cauca; seguido por Córdoba, con el 11,1 %; y por Bogotá, con el 9 %.
En cuanto a vehículos fantasma, el Magdalena tiene el mayor valor reclamado por casos de accidentes causados por vehículos fantasmas con $5.000 millones; seguido por el departamento del Valle del Cauca, con $ 3.126 millones; y el departamento del Atlántico con $2.639 millones.
La ADRES precisa sobre estas cifras que no corresponde a un valor adeudado, debido a que las reclamaciones surten un proceso de auditoría integral y que, una vez concluida ésta, los valores aprobados son girados en el término máximo de un mes.