Toulouse-Lautrec, consanguinidad, bohemia, alcohol y sífilis

Abel Fernando Martínez Martín | 22/11/2024 - 17:23 | Compartir:

El pintor postimpresionista francés Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec-Monfa, que es conocido como Toulouse-Lautrec, nació en 1864, en Albi, en Francia, y era el primogénito de una de las familias aristocráticas más importantes del sur del país, en el seno de la cual era frecuente el casamiento entre parientes. 

Toulouse-Lautrec, consanguinidad, bohemia, alcohol y sífilis
Fotografía del pintor postimpresionista francés Henri Toulouse-Lautrec (1864-1901), que padeció una enfermedad genética a causa de la consanguinidad de sus padres que eran condes, la picnodisostosis o Enfermedad de Toulouse-Lautrec, que le produjo la baja estatura (1.52 m.) y andar con bastón.
El pintor francés, quien murió a los 37 años, que padeció de sífilis y de alcoholismo, que llegó al deliriunm tremens y al intento de suicidio, irónicamente sostenía que "La vida es Bella" y afirmaba que "nunca habría pintado, si sus piernas hubiesen sido un poco más largas".

Sus padres eran condes y primos hermanos, lo que llevó a que el pintor de la Belle Epoque parisina, heredara dos alelos mutados del gen CTSK y naciera con una enfermedad genética, no descrita en su tiempo, que es conocida hoy como picnodisostosis, una palabra que proviene del griego pyknos, que significa "denso", y disostosis, que hace referencia a la formación anómala del hueso, que es una displasia ósea de herencia autosómica recesiva, que es causada por la deficiencia congénita de una enzima lisosómica. La picnodisostosis es una enfermedad muy poco frecuente, que se caracteriza porque sus pacientes presentan una talla baja, los miembros cortos, osteoesclerosis, fragilidad ósea y suturas craneales abiertas. A Toulouse-Lautrec se la diagnosticaron post morten, 65 años después de fallecer, no de la enfermedad genética.

A causa de la consanguinidad de los padres, su hermano menor, que nació cuatro años después de Henri, murió en el primer año de su vida, lo que causó la separación de los condes en 1868, cuando tenía solo cuatro años. A los 10 años empezaron sus problemas motrices que lo hacen retirar del colegio y volver con su madre. Su altura no alcanzó sino a 1.52 m.: "El tronco, que era el de un hombre de estatura normal, parecía haber aplastado con su peso y el de la gran cabeza, las cortas piernas que apuntaban por debajo". Caminaba apoyado en un bastón.

La condesa, la madre del pintor, recorrerá a todos los especialistas para curar a su hijo sin encontrar solución. Dos accidentes sufridos por Toulouse-Lautrec, a los 14 y los 15 años, terminaron con la fractura de sus fémures. Durante dos años permaneció en silla de ruedas y decidió dedicarse a la pintura, por lo que se traslada a París donde recibe las primeras clases de pintura a los 18 años, en 1882.

Lautrec no fue admitido en el Salón de París, la exposición de arte oficial de la Academia de Bellas Artes, que consideró inaceptables sus obras, lo que llevará al pintor postimpresionista a buscar otras vías alternativas como sus carteles y las litografías, que se constituyeron en el vehículo que más publicidad le dio a su obra plástica. Pintor de la modernidad de finales del siglo XIX, las escenas del mundo bohemio y los retratos casi caricaturescos de los personajes de la noche serán la temática favorita, el mundo captado e intensamente vivido por su cronista, el pintor Henri de Toulouse-Lautrec.

En 1886, Lautrec adquirió su propio estudio en Montmatre, vecino de Degas, colina y barrio parisino donde vivía, que tenía reputación de lugar de criminalidad, de cabarets, de prostitución, de salones de baile y de bohemia, que se convirtió en el centro del ocio parisino, escenario donde comenzó a hundirse Henri de Toulouse-Lautrec en el alcoholismo y donde contrajo, además, la sífilis. En 1898, Toulouse-Lautrec padece el primer episodio de delirium tremens. La frase que más repetía el pintor postimpresionista francés, que vivió solo 37 años, durante su corta vida, era: "La vida es bella".

En 1898 sufre un ataque de manía persecutoria al creerse perseguido por la policía. Cada vez Lautrec bebe más y pinta menos. A finales del siglo XIX, en 1899, después de una nueva crisis alcohólica aguda, el pintor decide suicidarse con metileno en un prostíbulo. Lo internaron en un hospital en Neuilly, donde permaneció varios meses en cura de desintoxicación alcohólica, pero, al darlo de alta, regresó a su bohemia y poco saludable vida nocturna. 

En 1900, en marzo, Toulouse-Lautrec sufre una hemorragia cerebral que le afectó la movilidad de las piernas. En agosto sufre un derrame cerebral que le deja hemipléjico. Su madre decide llevarle al castillo de Malromé, cerca de Burdeos, donde vive y donde fallece Henri de Toulouse-Lautrec, en 1901, afirmando: "morirse es terriblemente duro".

Profile picture for user Abel Fernando Martínez Martín


Abel Fernando Martínez Martín

Doctor en Medicina y Cirugía, magíster y doctor en Historia.
Grupo de investigación Historia de la Salud en Boyacá- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.