Karl Landsteiner, los grupos sanguíneos y el Premio Nobel de 1930

Abel Fernando Martínez Martín | 30/09/2024 - 11:02 | Compartir:

Karl Landsteiner nació en Viena, que era, en ese entonces, la capital del Imperio Austrohúngaro, hijo único de una familia de origen judío (1868) y, tras emigrar a los Estados Unidos, murió en Nueva York, en 1943. Fue un médico e investigador austriaco, al que recordamos sobre todo por haber descubierto, en 1901, y tipificado los cuatro grupos sanguíneos (A, B, AB y O, “el dador universal”, al que primero denominó C, que se descubrió más tarde). 

Karl Landsteiner, los grupos sanguíneos y el Premio Nobel de 1930
Izquierda: busto de bronce del premio Nobel de Fisiología y Medicina Karl Lansdteiner, austriaco-norteamericano, que fue introducido póstumamente en 1958, en el "Polio Hall of Fame" que se encuentra ubicado en Warm Springs, en el estado de Georgia de los Estados Unidos.
Derecha: foto de Landsteiner, pensativo, en su laboratorio de Nueva York, donde a los 75 años murió de una trombosis cerebral, la foto está datada en ese mismo año.

Conocido como el sistema ABO, fue un descubrimiento médico que salvó muchas vidas, al permitir el desarrollo y uso seguro de las transfusiones sanguíneas y luego de los trasplantes, por lo que le fue concedido a Landsteiner, en el periodo de entreguerras, el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1930. 

Este descubrimiento es de Landsteiner, quien cursó sus estudios de licenciatura y doctorado en medicina en la Universidad de Viena, iniciando en 1885 y graduándose en 1891. Como estudiante, empezó en la Universidad su investigación en bioquímica, a la que dedicó los siguientes cinco años de su vida, formándose en Suiza y Alemania en los laboratorios de Arthur Hantzsch en Zurich, de Emil Fischer en Wurzburg y de Eugen Bamberger en Munich.

Al regresar a su ciudad natal, reanudó sus estudios de medicina en el Hospital General de Viena. Trabajó en la Clínica de la Segunda Universidad Médica de Viena y en la primera Clínica Quirúrgica de la Universidad (1894-1895). Trabajó como ayudante de Max von Gruber, quien descubrió el fenómeno de la aglutinación en el Instituto de Higiene de la Universidad de Viena (1896-1897), y se desempeñó también como asistente en el Departamento de Anatomía Patológica de la misma universidad (1898-1908). Fue nombrado profesor de Anatomía Patológica en la Universidad de Viena, pero ad-honorem; es decir, sin sueldo.

Con Erwin Popper (1879-1955), Karl Landsteiner descubrió el carácter infeccioso de la poliomielitis y aisló el poliovirus causante; por esta razón, su escultura fue introducida póstumamente, en enero de 1958, en el "Polio Hall of Fame" de Warm Springs, situado en el estado de Georgia en los Estados Unidos.

En 1919 las condiciones en Viena, al finalizar la Primera Guerra Mundial, imposibilitaban totalmente su trabajo de investigación en el laboratorio y al no ver ningún futuro profesional en Austria, Karl Landsteiner aceptó el cargo que le ofrecieron como prosector en el Hospital Católico de La Haya, en los Países Bajos (Landsteiner se había convertido al catolicismo), trabajo que acabó cuando a Karl Landsteiner le ofrecieron un puesto para trabajar en el Instituto Rockefeller de Investigaciones Médicas de Nueva York, en los Estados Unidos, y se mudó allí con su familia, en 1922, y continuó con su trabajo como investigador, hasta el día de su muerte. 

En Nueva York, en colaboración con el norteamericano Alexander Wiener y el ruso Philip Levine, trabajó los grupos sanguíneos, que amplió al descubrir tres antígenos similares más (M, N y P). También en el Instituto Rockefeller, en Nueva York, con Wiener y Levine, Landsteiner descubrió el factor Rh en la sangre en 1940, mientras realizaba pruebas en un conejo en el laboratorio, al que le había transfundido sangre de un mono Macaco Rhesus, de ahí el Rh. Levine fue el primero en relacionarlo con la ictericia de los recién nacidos.

El descubrimiento de Landsteiner permitió el estudio de una de las primeras características hereditarias humanas descubiertas más importantes en la medicina, que se usó también en las ciencias forenses y legales, en pruebas de paternidad y en los estudios antropológicos de las poblaciones humanas. 

Además del Premio Nobel, Karl Landsteiner, en 1939, se convirtió en profesor emérito en el Instituto Rockefeller y le fue concedido el título de doctor honoris causa de la Universidad de Cambridge, de la Universidad de Chicago, de la Universidad Libre de Bruselas y de la Universidad de Harvard.

Trabajador infatigable, Karl Landsteiner llegó a publicar cerca de trescientos cincuenta trabajos científicos. A los 75 años, el 24 de junio de 1943, sufrió una trombosis cerebral cuando estaba trabajando en sus investigaciones en el laboratorio de Nueva York y murió dos días después, en el hospital.

Profile picture for user Abel Fernando Martínez Martín


Abel Fernando Martínez Martín

Doctor en Medicina y Cirugía, magíster y doctor en Historia.
Grupo de investigación Historia de la Salud en Boyacá- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.