El doctor Laurentino Muñoz Trujillo (1905-1990)

Abel Fernando Martínez Martín | 24/10/2022 - 09:52 | Compartir:

Médico, salubrista, administrador hospitalario, profesor, político liberal cercano a Jorge Eliecer Gaitán, historiador y escritor, miembro de la generación de Los Nuevos. Nació en el municipio de San Sebastián en el Departamento del Cauca. Se graduó de Bachiller de la Universidad del Cauca en 1922. Estudió la carrera de Medicina en Medellín, en la Universidad de Antioquia, donde al terminar sus estudios presentó su tesis de grado: Estudio de vulgarización científica. Certificado médico pre-nupcial en Colombia, que le dedicó al portero de la Facultad de Medicina en 1930, el año en que se graduó de Doctor en Medicina y Cirugía. Una vez egresado de la Universidad, trabajó en zonas rurales de los departamentos del Cauca y del Huila.

El doctor Laurentino Muñoz Trujillo (1905-1990)
Foto coloreada del Archivo de Bogotá, captada en la década de los años 30 del siglo XX, de la fachada del Hospital San José de Bogotá, que fue fundado a principios del siglo por la Sociedad de Cirugía, donde trabajó, el doctor Laurentino Muñoz Trujillo durante casi tres décadas de su vida profesional, entre los años 1938 y 1967. El doctor Laurentino Muñoz fue jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital San José entre 1940 y 1950, trabajó luego en la Consulta Externa y se desempeñó en varias funciones, tanto en el hospital como en la Sociedad de Cirugía. Además escribió el libro Historia del Hospital de San José 1902-1956, en 1958.

Se especializó en Salud Pública. Fue director del Departamental de Higiene de Cundinamarca (1936), jefe de la Sección de Educación Sanitaria de la Universidad Nacional entre 1940 y 1950 y, además, jefe de Educación Sanitaria en Cundinamarca y Bogotá. Profesor de Higiene de la Escuela de Farmacia (1937) y de otras escuelas y facultades de la Universidad Nacional de Colombia. Fue elegido diputado a las asambleas departamentales del Cauca (1932-1934) y del Huila (1935).

Se vinculó con el Hospital San José y con la Sociedad de Cirugía que lo construyó, de 1938 a 1967; fue jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital San José (1940-1950) y se desempeñó en varias funciones. El doctor Laurentino Muñoz fue autor de importantes ordenanzas sobre salud, educación y fomento agropecuario. De 1951 a 1952 estudió administración hospitalaria en la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, y presentó como tesis su trabajo convertido luego en libro: Informe General sobre Hospitales de Colombia.

Prolífico escritor y editor de revistas, Laurentino Muñoz dirigió las revistas Salud y Sanidad y Revista de Higiene, del Departamento Nacional de Higiene, (1937-1939), y Heraldo Médico, de la Federación Médica Colombiana, (1940-1960). Fundó, en 1939, la revista El Médico Colombiano y, en 1958, la revista Hospital de Colombia

Sus escritos hacen el diagnóstico de la tragedia del pueblo colombiano afectado por la desnutrición, el parasitismo, el alcoholismo, la pobreza, la tuberculosis, las enfermedades venéreas, la prostitución y la violencia. Un pueblo más enfermo que degenerado, que tiene salvación mediante la higiene y la educación. Fue, el doctor Laurentino Muñoz Trujillo, coautor de la Ley 27 de 1946, sobre la creación del Ministerio de Higiene de Colombia y fue también cofundador, en 1937, de la Federación Médica Colombiana y, en 1955, de la Asociación Colombiana de Hospitales. También fue fundador, en 1955, de la Sociedad de Reumatología de Colombia y, en 1956, de los Seguros Médicos Voluntarios SA. 

Fue miembro fundador de la Academia de Medicina del Valle del Cauca y de varias instituciones en el país, como la Sociedad de Cirugía de Bogotá, la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina, la Academia Nacional de Medicina de Colombia y la Sociedad Médico Quirúrgica de Cartagena. Recibió, el doctor Laurentino Muñoz, varias distinciones, como la Medalla Cívica del Mérito Asistencial Jorge Bejarano y la Mención Honorífica de la Fundación Alejandro Ángel Escobar, por su libro Un Informe de la nacionalidad, así como el título de Reumatólogo Ilustre, del Centro de la Lucha contra las Enfermedades Reumáticas de España. Su casa en Bogotá, que estaba ubicada en la carrera 30, enfrente de la Universidad Nacional, estaba llena de libros y de periódicos por todas partes. Laurentino Muñoz Trujillo murió a los 85 años, en Bogotá, el 2 de julio de 1990.

Son muchos los libros publicados por el prolífico doctor Laurentino Muñoz Trujillo: La tragedia biológica del pueblo colombiano: estudio de observación y de vulgarización (Cali 1935; Bogotá 1939); Tratado elemental de higiene para la educación pública (Bogotá 1939 y 1944); El apogeo de las enfermedades evitables en América; paludismo; sífilis; tuberculosis (Bogotá, 1947); Historia del Hospital de San José 1902-1956 (Bogotá 1958); Un informe de la nacionalidad: examen general documentado sobre la situación educativa, económica y de la conducta en Colombia (Bogotá 1965); Enfermedades reumáticas (Bogotá 1965); Historia natural del conejillo de Indias; cuy, curí, cobayo, con un capitulo adicional sobre los productos de la América tropical para el mundo (Popayán, 1970); Aspectos médico-sociales de la Familia en Colombia (Bogotá 1983) y Notas para la Historia de la Medicina en Colombia, obra que quedó inédita.

Profile picture for user Abel Fernando Martínez Martín


Abel Fernando Martínez Martín

Doctor en Medicina y Cirugía, magíster y doctor en Historia.
Grupo de investigación Historia de la Salud en Boyacá- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.