El Valle del Cauca iniciará un programa de tamizaje neonatal

Realizará pruebas a 52.000 niños que permitirán identificar enfermedades congénitas y metabólicas.

Redacción | 26/06/2017 - 10:20 | Compartir:

El Departamento del Valle del Cauca iniciará la implementación de pruebas de tamizaje a un importante grupo de recién nacidos, lo que permitirá, por primera vez en Colombia y el Valle del Cauca, definir la incidencia y prevalencia de enfermedades congénita e innatas al metabolismo, según indicó la gobernadora de este departamento, Dilian Francisca Toro.

Tamizaje neonatal en el Valle del CaucaEste hecho convierte al Valle del Cauca en el primer departamento en realizar pruebas a 52.000 niños, que permitirán identificar enfermedades congénitas y metabólicas, agregó la gobernadora. 

Para el senador Jorge Iván Ospina, ponente del proyecto de ley que busca implementar el Programa de Tamizaje Neonatal, se trata de una prueba de alta importancia social, con una acción preventiva y predictiva fundamental. “Si a todos los recién nacidos se les adelanta unas pruebas de laboratorio, un examen auditivo y un examen visual, se pueden identificar anomalías que de no ser corregidas pueden generar sordera, ceguera, retraso mental y limitaciones para su desarrollo”, explicó.

“Por eso es tan importante que el Valle del Cauca haya decidido como pionero adelantar pruebas de tamizaje neonatal en niños vallecaucanos, es realmente una política maravillosa que se orienta a preservar lo más importante que es la salud de los niños”, dijo Ospina.

El estudio se hará con los bebés que lleguen a los hospitales en Cali, Tuluá, Buga y Palmira, recién nacidos cuyas evaluaciones serán la base del estudio, según informa la Gobernación del Valle del Cauca, que agrega que la implementación del tamizaje neonatal en el Valle del Cauca será posible a través del proyecto de regalías de ciencia y tecnología, con recursos por 3.500 millones de pesos, aprobado por Colciencias.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.