Secretaría de Salud del Valle del Cauca advierte que hay 3.500 mujeres con silicona industrial en Cali

Como consecuencia del uso de esas sustancias el daño para la salud es muy grave y generalmente lleva a la defunción, alertan las autoridades.

Redacción | 29/08/2017 - 06:57 | Compartir:

La secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes, advirtió que un estudio que se adelanta con Medicina Legal y fundaciones de mujeres afectadas por procedimientos estéticos arroja que en Cali "hay alrededor de 3.500 personas que han recibido silicona industrial en aplicación de su piel para rellenar, mejorar, o contornear su figura".

La Secretaría de Salud del Valle del Cauca advierte que hay 3.500 mujeres con silicona industrial en CaliAsimismo, advirtió que como consecuencia del uso de esas sustancias el daño para la salud es muy grave y generalmente lleva a la defunción, más tarde que temprano, por el embolismo que estas sustancias producen. "Sabemos que ese es el número de mujeres expuestas (unas 3.500) que van a requerir tratamiento, que tienen en sus organismos una sustancia industrial que producirá deformidades o la muerte", insistió.

"Es un altísimo riesgo el uso de esas sustancias en manos de personas no aptas para ello", señaló la funcionaria, y añadió: "Nosotros tenemos una publicación permanente en nuestra página web de las clínicas habilitadas, tengo ahora una dificultad muy grande porque a pesar de haber sellado servicios siguen prestando la atención".

Instituciones selladas que siguen operando

Por su parte, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, al advertir que hay instituciones a las que la autoridad sanitaria les ha sellado de manera temporal servicios relacionados con procedimientos estéticos, pero que pese a la medida continúan operando, aseguró que se aplicarán sanciones.

"Vamos a ser drásticos y severos en todo ese tipo de salas de cirugías que no tienen la habilitación ni los requisitos legales, pero también queremos hacer una advertencia a los 38 servicios que hemos cerrado que no pueden quitarles el sello y empezar a hacer cirugías, porque de lo contrario habrá cierre definitivo y además sanciones pecuniarias", señaló.

Según informa la Administración del Valle del Cauca, las afectaciones por procedimientos estéticos "en lo corrido del año dejan ocho mujeres fallecidas en el departamento". 

"Quisiera hacer un llamado de atención a los vallecaucanos o vallecaucanas que quieren hacerse cualquier tipo de intervención estética o plástica a que acudan a los sitios que están habilitados, a sitios que tengan personas y procedimientos legales y habilitados para que no haya ningún problema en su salud", concluyó la gobernadora Dilian Francisca, quien insistió a la comunidad que no anteponga la belleza a su salud y su vida.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.