Por primera vez recibió más reclamos del régimen contributivo que del régimen subsidiado.
El secretario de Salud de Cali, Alexánder Durán, informó, durante la entrega del informe estadístico del primer semestre de 2017 del Servicio de Atención a la Comunidad (SAC), dependencia reconocida por los usuarios como Defensoría del Paciente, que se incrementó un 75% el número de peticiones recibidas, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Asimismo, según las estadísticas del SAC de la ciudad de Cali, por primera vez se invirtió la dinámica histórica de la frecuencia de derechos de petición que tradicionalmente ubicó al régimen subsidiado por encima del contributivo en cuanto al número de peticiones por barreras de acceso a salud, presentadas por los caleños.
Desde 2012, cuando se creó el Servicio de Atención a la Comunidad, destaca la Administración caleña, el régimen subsidiado siempre aportó el mayor número de derechos de petición interpuestos por los usuarios. Sin embargo, en estos primeros seis meses del año, el contributivo lo superó y, a partir de febrero, mantuvo la diferencia.
Al respecto, el subsecretario de Salud y responsable del SAC, Alexánder Camacho, explicó que durante el primer semestre de 2017 fueron atendidas 10.025 consultas personales, 1.726 llamadas a la Línea 24 Horas y 145 correos electrónicos y que, en total, se recibieron 3.618 derechos de petición, de los cuales 1.991 alegan vulneración del derecho a la salud ocasionada por el binomio administrador(a) - prestador(a).
La EPS más relacionada con los derechos de petición formulados por los ciudadanos durante este primer semestre fue Coomeva, seguida de Cafesalud y Coosalud. Finalmente, Camacho indicó que el 80% de las barreras de acceso a servicios de salud se agrupó en tres causas: demoras en programaciones, en autorizaciones y en entrega de medicamentos.