Se incrementan en un 42 % las denuncias que recibe la Personería de Bogotá en contra de las EPS

Entre enero y agosto de 2022 frente al mismo periodo de 2021.

Redacción | 05/10/2022 - 10:19 | Compartir:

La Personería de Bogotá dio a conocer que en el periodo entre enero y agosto de 2022 hubo un incremento del 42,38 % en las peticiones y quejas ciudadanas por situaciones relacionadas con deficiencias en la atención en salud, por parte de EPS en Bogotá, en comparación con el mismo periodo de 2021. Según el ente de control, mientras que en dicho periodo en 2021 se presentaron 7.877 peticiones ciudadanas, en el mismo periodo en 2022 llegaron a ser 11.215.

Se incrementan en un 42 % las denuncias que recibe la Personería de Bogotá en contra de las EPS
*Foto de la personería de Bogotá. 

La Personería de Bogotá destaca que la asignación de citas médicas, así como la oportunidad y calidad de los servicios, son los temas que más se registran en las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (PQRS) que son recibidas por este ente de control distrital. Asimismo, indica que también destacan las PQRD sobre demoras en procedimientos quirúrgicos, citas médicas y exámenes diagnósticos.

Las EPS sobre las que se presentaron más quejas

Además de alertar sobre el significativo aumento de las quejas presentadas por los ciudadanos por las deficiencias en la atención en salud, la Personería de Bogotá también hizo pública la información sobre las cinco EPS sobre las cuales recibió la mayor cantidad de peticiones, así como cuántas se recibieron durante el periodo señalado del año en curso por cada una de ellas, siendo las cifras las siguientes:

- Capital Salud: 4.185 peticiones.
- Compensar: 1.140 peticiones.
- Famisanar: 1.077 peticiones.
- Nueva EPS: 807 peticiones.
- Sanitas: 717 peticiones.

De otra parte, la Personería de Bogotá señala que ha puesto en conocimiento a la Superintendencia de Salud sobre esta situación para que tome las acciones a que haya lugar, "especialmente, frente a las EPS privadas que presentan el mayor aumento en las quejas ciudadanas recibidas", según señalan desde el organismo de control.

"El respeto al derecho a la salud de los ciudadanos es una prioridad y desde el Ministerio Público estamos haciendo estricto seguimiento a estos casos que han sido reportados por las personas afectadas", afirmó, finalmente, el titular de este organismo de control, Julián Pinilla Malagón.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.