En apenas 25 días es la segunda entidad administradora de recursos liquidada por no garantizar el derecho a la salud de los afiliados.
Por poner en riesgo la prestación de los servicios de salud a sus 478.399 afiliados del departamento de Cundinamarca, la Superintendencia Nacional de Salud ordenó la liquidación de la EPS Convida. Se trata de la segunda liquidación de una EPS ordenada por la Superintendencia en apenas 25 días.
"La situación a la que llegó Convida es un ejemplo más de cómo se ha desvirtuado el rol de protección de la salud por parte de estas entidades que manejan los recursos públicos; colocando en grave riesgo la salud y vida de los ciudadanos, quienes son los verdaderos dueños del sistema", aseguró el superintendente de Salud, Ulahi Beltrán López.
De acuerdo con la Resolución 2022320030005874-6, del 14 de septiembre de 2022, la Supersalud evidenció un deterioro progresivo en los indicadores financieros de la EPS, al punto que se encontraba en insolvencia y, por tanto, grave afectación a la prestación de los servicios de su población afiliada. La entidad sobre la que se ordenó la intervención forzosa para liquidar y la toma de posesión de los bienes, haberes y negocios fue objeto de diferentes medidas especiales, entre otras, la de vigilancia especial desde el 31 de marzo de 2017, prorrogada en 10 ocasiones, durante cinco años y medio.
Si bien en la actualidad Convida contaba con dos terceras partes de los afiliados del régimen subsidiado en Cundinamarca, en los últimos dos años había registrado una pérdida de 46.766 afiliados.
A nivel nacional Convida tiene uno de los indicadores más altos en tasas de mortalidad materno perinatal y mostraba un incremento en la tasa de sífilis congénita, con lo cual las maternas y sus bebés podían contraer enfermedades prevenibles. Según el monitoreo hecho por la Supersalud a los indicadores asistenciales, evidenció deficiencias en la detección temprana de cáncer de cérvix y de mama, mostrando bajos resultados en los indicadores que miden el riesgo cardio cerebro vascular.
Durante el primer semestre de 2022 registró 5.850 peticiones, quejas, reclamos o denuncias de sus afiliados en Cundinamarca, volumen que la ubicaba como la tercera EPS con más quejas del régimen subsidiado en este departamento. Los principales motivos de quejas son la falta de oportunidad en la asignación de citas de medicina especializada, la demora en la entrega de medicamentos cubiertos y las demoras en la referencia y contrarreferencia de sus pacientes.
La calificación más reciente que obtuvo su modelo de salud fue de 52,7 puntos ,de 100 posibles, dado que no abordada de forma completa los siete elementos evaluados, entre los que se encuentran el modelo de contratación, las redes integrales de prestadores de servicios de salud, la regulación de rutas integrales de atención en salud y los requerimientos y procesos del sistema de información.
En el aspecto financiero, desde el año 2016 la EPS Convida no cumple las condiciones financieras y de solvencia de capital mínimo, patrimonio adecuado y régimen de inversiones. Asimismo, el 76 % del pasivo reportado se concentra en 20 terceros, en su mayoría prestadores (16), por un monto que asciende a $433 mil millones, de los cuales $299 mil millones se le adeudan a la red prestadora, en su mayoría pública. Su nivel de endeudamiento se mantuvo elevado y se fue agravando en las últimas vigencias, al pasar de 1.7 en 2017 a 3.2 al cierre de 2021. Con corte a junio de este año se encontraba en el orden de 2.8, denotando su insolvencia.
La población afiliada a la EPS Convida, se encuentra distribuida de la siguiente manera: