Informe de resultados financieros del Sector Salud de la Superintendencia Nacional de Salud.
La Superintendencia Nacional de Salud dio a conocer recientemente el segundo informe de resultados financieros del sector salud de Colombia, con corte a diciembre de 2016, del que se desprende que un total de 340 hospitales públicos, 764 IPS privadas y 23 EPS registraron pérdidas al finalizar el año pasado.
En cuanto a las utilidades del ejercicio del sector salud, de acuerdo a la información reportada a la Supesalud, en términos generales las aseguradoras del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) tuvieron pérdidas, mientras que las entidades que ofrecen planes adicionales en salud y los prestadores tuvieron utilidades. Vale la pena aclarar que se excluyó del análisis a Cafesalud, debido a que sus resultados se encuentran en revisión, según explica la Superintendencia Nacional de Salud.
Las EPS en conjunto generaron pérdidas de $1,2 billones
El subsector asegurador obligatorio del SGSSS, en el agregado, generó pérdidas por valor de $1,2 billones, dentro del cual aproximadamente el 15% de las EPS son del régimen contributivo y el 85% del subsidiado, en el cual cuatro "incluyeron correcciones de ejercicios anteriores que no habían sido reconocidas y que fueron identificados por la Superintendencia", indica el ente de control.
Por su parte, de las 41 EPS que reportaron información, 17 generaron utilidades por $194 mil millones, de las cuales el 70% corresponde al régimen subsidiado, mientras que, de las 23 entidades que generaron pérdidas, el 83% es atribuido a aquellas que operan el régimen subsidiado y el 17% al contributivo.
En cuanto a los prestadores de salud, en el agregado, generaron utilidades cercanas a $1.9 billones de pesos, de los cuales el 12.5% es atribuido a entidades públicas y el 87.5% a entidades privadas. En concreto, 597 hospitales públicos y 4.340 IPS privadas registraron utilidades, mientras que 340 hospitales públicos y 764 IPS privadas registraron pérdidas.
Finalmente, el informe señala que los productos de aseguramiento voluntario, Empresas de Medicina Prepagada (SAP), aportaron utilidades por un valor equivalente a $224 mil millones.
