A partir del 1 de septiembre las EPS receptoras garantizarán la atención.
La Superintendencia Nacional de Salud asegura que realizó acompañamiento, en la ciudad de Cali, al proceso de asignación de los 246.331 afiliados de Coomeva que pasarán a otras EPS tras la aprobación de retiro voluntario de su operación en 223 municipios del país.
Asimismo, indica que Coomeva EPS será responsable del aseguramiento hasta el próximo 31 de agosto y que a partir del 1 de septiembre de 2017 las EPS receptoras garantizarán la atención en los municipios objeto de retiro. "De esta manera los usuarios no quedarán desprotegidos en ningún momento", afirma.
Los afiliados serán distribuidos por grupos familiares y todos los miembros de una familia quedarán afiliados a la EPS asignada a la cabeza del grupo familiar, añade la Supersalud. Por su parte, "Coomeva debe entregar a las EPS receptoras las bases de datos de usuarios con fallo de tutela, pacientes de alto costo, tratamientos en curso, etc", destaca la Supersalud.
Asimismo, "las EPS receptoras deberán garantizar los procedimientos o intervenciones que ya fueron autorizadas por Coomeva con fecha posterior al 31 de agosto de 2017", apunta el ente de control.
Distribución de los afiliados
Si bien la Superintendencia señala que Coomeva debe "implementar diferentes canales de comunicación para informar a los usuarios objeto de traslado a cuál EPS fueron asignados", estos podrán consultar en el sitio web de la Supersalud a qué EPS fueron asignados.
Asimismo, el ente de control indica que "transcurridos 90 días a partir del 1 de septiembre, los afiliados asignados podrán escoger libremente entre las EPS que operen en el municipio de residencia y que administren el régimen al cual pertenecen".
Finalmente, en términos generales, la distribución de los afiliados es la siguiente:
