El informe señala que fue imposible realizar el proceso de verificación documental y por tanto de otorgar puntaje a algunas de las empresas.
Fiduprevisora dio a conocer, en calidad de vocera y Administradora del Patrimonio Autónomo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, el informe de calificaciones de las propuestas en el proceso de adjudicación del contrato de entidades que garanticen la prestación de los servicios de salud del plan de atención integral y la atención médica, derivada de los riesgos laborales, para los afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio en el territorio nacional.
El informe señala que fue "imposible realizar el proceso de verificación documental y por tanto de otorgar puntaje" a los siguientes proponentes:
- En Casanare, Boyacá y Meta: UT Magisterio Región 4 y Nueva Salud.
- En Córdoba, Sucre y Bolívar: Consorcio Gestión Magisterio.
- En Norte de Santander, Santander, Cesar y Arauca: Fundación Oftalmológica de Santander Foscal.
- En Antioquia y Chocó: UT Megsalud R8 y Fundación Médico Preventiva para el Bienestar Social IPS.
- En Caldas, Quindio y Risaralda: Socimédicos.
En cuanto a los proponentes evaluados, según el informe estas son las calificaciones:

Igualmente, Fiduprevisora hizo pública la Adenda N. 18, con el calendario del proceso actualizado, sólo modificando la hora límite de recepción de observaciones del informe de calificaciones, prevista para el 19 de octubre, ahora hasta las 5:00 pm y no 8:00 pm como se estipulaba en la Adenda No 17.
Noticias relacionadas
Comentarios
- Esta es la opinión de los internautas, no de El Diario de Salud
- No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes colombianas o injuriantes.
- El Diario de Salud se reserva el derecho de eliminar los comentarios que considere fuera del tema