La Higiene Racial alemana y el exterminio nazi

Abel Fernando Martínez Martín | 27/12/2018 - 17:32 | Compartir:

En 1920 los alemanes Karl Binding, criminalista, y Alberto Hoche, siquiatra, publican La autorización para suprimir la vida indigna de ser vivida, donde proponen el concepto de vida indigna de ser vivida como justificación para realizar la eutanasia, herramienta central de la biopolítica alemana de entreguerras. Se aplica a individuos que, a consecuencia de enfermedad o accidente, son lastres sociales, considerados perdidos al no tener cura: idiotas, enfermos de parálisis progresiva, etc. Los médicos alemanes al servicio del nazismo dictarán los lineamientos y dirigirán el proceso clasificatorio-eliminatorio convencidos de que no estaban realizando ningún delito. El programa eugenésico de Hitler culminó en el exterminio de millones de personas: locos, minusválidos, deformes, gitanos, judíos, comunistas, homosexuales y alcohólicos. 

Propaganda nazi del Aktion T4 - Cátedra
Propaganda nazi del Aktion T4, programa para eliminar incurables, tarados, débiles, ancianos y niños deformes, considerados como un lastre para la sociedad alemana; según el aviso, Dios estaba de acuerdo: "porque Dios no puede querer que los enfermos y lisiados engendren nuevos enfermos y lisiados". 

La psiquiatría alemana ayudó a la construcción de los campos de concentración que fueron continuidad de los campos siquiátricos, donde se exterminaron primero a los enfermos mentales, con el apoyo de la legislación eugenésica alemana. Con la influencia de los darwinistas alemanes del siglo XIX Ernst Haeckel y August Weisman, quien con su teoría del plasma germinal demuestra la imposibilidad de la herencia lamarckiana de los caracteres adquiridos, en 1904 se funda la Sociedad Alemana de Higiene Racial que propone un examen a los recién nacidos y un examen médico para contraer matrimonio. Weismann es presidente honorario de la Sociedad Alemana de Higiene Racial. El psiquiatra suizo Alfred Ploetz, en 1895, introdujo el término Higiene Racial al publicar: La idoneidad de nuestra raza y la protección de los débiles. Propone alternativas para frenar el crecimiento demográfico -una de sus propuestas era la eutanasia- en una población cada vez más longeva, abrumada por las enfermedades crónicas. Antisemita, quería para el Estado un rol más activo en la limpieza de los individuos más débiles de la sociedad para fortalecer la raza aria. Los psiquiatras Alfred Ploetz y Ernst Rüdin fundan la Revista de Razas y Biología Social (1904), la primera publicación sobre eugenesia en el mundo. El gobierno nazi vio la herencia como un recurso científico que podía promover y legitimar las políticas raciales que toma de Ploetz, quien recibe apoyo financiero del Instituto de Antropología, Herencia Humana y Eugenesia Kaiser Wilhelm, fundado en 1927, la obra más grande de la eugenesia alemana.

Higienista racial de línea dura el antropólogo alemán Fritz Lenz en 1931 asume la cátedra de Higiene Racial en la Universidad de Múnich. En 1923 más de 40 cursos de Higiene Racial se dictaban en las universidades alemanas. Tras Ploezt, Fritz Lenz asume la dirección del Instituto y da asesoría científica a las leyes de Núremberg. En 1933, se crea el Consejo Asesor de Políticas de Población, integrado por biólogos, médicos y antropólogos; y se aprobó la ley que permitía la esterilización forzada de enfermos mentales y delincuentes peligrosos. Dos años después fueron aprobadas las leyes de Núremberg (1935), enfocadas en volver aria la sangre alemana y evitar el matrimonio y el contacto sexual con judíos y otras razas inferiores. Eugen Fischer, profesor de medicina, antropología y eugenesia, fue director del Instituto Kaiser Wilhelm, donde se dedicó desde 1933 a la política de exterminio y experimentación con razas inferiores. Da cursos a los médicos de las SS y es juez del Tribunal de Herencia Genética Nazi. En 1936 se estableció la Oficina Central del Reich para Combatir la Homosexualidad y el Aborto. En 1937 se esterilizó a cientos de niños y comenzó el programa para esterilizar a más de 30.000 gitanos, a la vez que fue implementado un programa de eutanasia, la Aktion T4, para la eliminación de incurables, tarados, débiles, ancianos y niños deformes, considerados un lastre social. Para 1940, 70 mil pacientes psiquiátricos habían sido eliminados en las cámaras de gas; en 1941, entraba en vigor la esterilización masiva de judíos. Los Juicios de Núremberg contra los dirigentes nazis revelaron las prácticas genocidas de la higiene racial nazi y llevaron a la formalización de políticas de ética médica, de ética en la investigación y a la declaración sobre las razas de la UNESCO de 1950.

Profile picture for user Abel Fernando Martínez Martín


Abel Fernando Martínez Martín

Doctor en Medicina y Cirugía, magíster y doctor en Historia.
Grupo de investigación Historia de la Salud en Boyacá- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.