La centenaria historia de la Aspirina

Abel Fernando Martínez Martín | 18/03/2019 - 05:11 | Compartir:

Desde la antigüedad, en la medicina practicada en el Antiguo Egipto y en los pueblos que habitaron en Mesopotamia, se conocían las virtudes curativas del sauce, la especie más conocida el sauce llorón, se conoce también como sauce de Babilonia. La palabra salicílico viene del latín salix, sauce, y del griego hyle, madera; su uso aparece registrado en los textos hipocráticos y entre los indígenas americanos. 

La centenaria historia de la Aspirina
El 10 de agosto de 1897 el farmacéutico alemán Félix Hoffmann sintetizó en el laboratorio el Ácido Acetil Salicílico, la famosa Aspirina que la empresa farmacéutica alemana Bayer registró en 1899 y un carro para hacer propaganda del más famoso analgésico comercializado en el siglo XX, la Aspirina.

Hace doce décadas, en octubre de 1897, el químico de la recientemente creada División Farmacéutica Bayer, en Wuppertal, Félix Hoffmann, buscando en el laboratorio un antirreumático para poder aliviar los dolores que sufría su padre, describe en su cuaderno de apuntes una versión sintética del Ácido Salicílico, el Ácido Acetil Salicílico que presentaba menos problemas gastrointestinales en los pacientes, que se registró en 1899 bajo el conocido nombre comercial de Aspirina, medicamento producido en los laboratorios de la empresa química Bayer, en la Alemania de la Revolución Industrial. El extracto activo de la corteza del Sauce, género descrito por Linneo, llamado salicina, fue aislado años antes, en 1828 por el farmacéutico francés H. Leroux y el químico italiano Rafael Piria. 

Nacen con la Aspirina en la terapéutica médica y en la lucha contra el dolor los Antinflamatorios no esteroideos, los AINE. Un año antes la empresa farmacéutica alemana había registrado otro fármaco, igual de famoso que la Aspirina: la famosa heroína, extrayéndola de la Morfina. Aspirina y Heroína se convertirán en dos de las drogas que simbolizan el siglo XX de Occidente, bajo el conocido lema publicitario "Si es Bayer es bueno".

Hoy conocemos más de 20 alcaloides derivados del opio; es decir de la amapola, como la morfina, la heroína, la papaverina y la codeína, entre otros. La Aspirina, primero se vendió en forma de polvo empacado en sobres de papel y antes de un año, se convirtió en el primer medicamento en venderse en la modalidad de tableta. La Aspirina, nombre comercial que se volvió genérico por su capacidad de aliviar el dolor, reducir la fiebre e inhibir la inflamación, forma parte de nuestra vida y es el medicamento más consumido del mundo, más cuando las investigaciones le confirieren un papel protector contra infartos y accidentes cerebrovasculares por sus propiedades antitrombóticas. La Aspirina llamada la droga del siglo XX, es el analgésico más popular del mundo, se producen y se consumen miles de millones de aspirinas al año. 

En 1969, la Aspirina partió de la Tierra y llegó a la Luna. La Aspirina hacía parte del botiquín que llevaban Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin Aldrin, en el vuelo espacial de la Apolo 11 de la NASA, que los llevaría a posar el pie del hombre dejando su huella en la ingrávida Luna.

Profile picture for user Abel Fernando Martínez Martín


Abel Fernando Martínez Martín

Doctor en Medicina y Cirugía, magíster y doctor en Historia.
Grupo de investigación Historia de la Salud en Boyacá- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.