Profesor de Medicina de la Universidad Nacional, miembro fundador de la Sociedad de Cirugía y miembro de la Academia Nacional de Medicina de Colombia, el doctor Eliseo Montaña Granados es un médico boyacense que contribuyó a forjar, entre los siglos XIX y XX, la historia de la medicina colombiana. Hijo de Antonio Montaña y de Josefa Granados, Eliseo Montaña Granados nació en el municipio de Paipa en 1862. Estudió su secundaria en el Colegio de Boyacá de la ciudad de Tunja y, luego, los terminó en el Colegio de San Bartolomé, en Bogotá, que era el colegio de bachillerato de la Universidad Nacional de Colombia, en ese momento.
Eliseo Montaña cursó estudios universitarios en Bogotá, primero en el Colegio Nacional de Agricultura, que estaba ubicado en la Huerta de Jaime, que se clausuró a raíz de la guerra civil de 1885 para ser convertido en cuartel y, posteriormente, ingresó a la Universidad Nacional de Colombia a estudiar Medicina, obteniendo su título de Doctor en Medicina y Cirugía a los 29 años, en 1891, presentando la tesis "Contribución a la Ovariotomía en Colombia". Una vez graduado, el doctor Eliseo Montaña Granados se estableció como médico general en Santa Rosa de Viterbo, Boyacá, donde trabajó hasta 1894, cuando viajó, como era costumbre, a estudiar en París, donde permanece cinco años hasta 1899, obteniendo allí su grado de Doctor en Medicina en la Facultad de París y dedicando su tiempo a profundizar sus estudios en Ginecología bajo la mentalidad antomoclínica reinante en la Facultad de París, ciudad a la que se llamaba la Capital de los Cadáveres.
A su regreso a Colombia, en plena Guerra de los Mil Días, el mayor conflicto de nuestra historia, Eliseo Montaña Granados se estableció en Bogotá. En la Guerra de los Mil Días trabajó, con los ejércitos liberales, en el grupo de ambulancias de la Cruz Roja Colombiana. El doctor Eliseo Montaña Granados es fundador de la Sociedad de Cirugía de Bogotá en 1902, que dará origen al Hospital San José. Fue profesor de la Universidad Nacional de Colombia por más de tres décadas, desde 1904 hasta 1937; dictó, el profesor Eliseo Montaña, cátedras de Histología, de Clínica Interna (1905) y Clínica Tropical (1906 y 1923), de Bacteriología y Parasitología (1913-1914); fue Catedrático del Instituto Nacional de Agricultura y Veterinaria (1915); y fue profesor interino de Ginecología (1920). El doctor Eliseo Montaña Granados fue también miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, de la Sociedad de Pediatría (1921-1937), de la Academia Nacional de Medicina, de la Junta General de Beneficencia de Cundinamarca, fue también Médico Escolar y Médico del Dispensario de Cundinamarca y miembro del Consejo Superior de Sanidad.
El doctor Eliseo Montaña Granados publicó varios trabajos, cuyos temas abarcan desde la Cirugía, pasando por la Historia de la Medicina, hasta la Higiene y la Salud Pública, entre ellos se destacaron: "Consideraciones sobre hospitales en Bogotá" (1910); "Tratamiento Quirúrgico del Cáncer de Pecho", publicado en 1915; "Alcoholismo en Colombia y medios de combatirlo", trabajo que fue presentado en el IV Congreso Médico Nacional, reunido en Tunja en 1919, dentro de las celebraciones del Centenario de la Independencia de Colombia; "Estado actual de la lucha contra la Lepra en Colombia", "Lucha Antivenérea" y "Estudio de las Aguas en Bogotá". En temas de Historia de la Medicina Montaña Granados publicó: "El doctor Antonio Vargas Vega", trabajo que preparó para su ingreso a la Academia Nacional de Medicina de Colombia (1928), y "El doctor Juan de Dios Carrasquilla”. El doctor Eliseo Montaña Granados fue declarado Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Colombia en 1937, el mismo año en que falleció en Bogotá, a los 75 años.
Abel Fernando Martínez Martín
Doctor en Medicina y Cirugía, magíster y doctor en Historia.
Grupo de investigación Historia de la Salud en Boyacá- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).