Se prorroga por seis meses la intervención al Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué

Según el último informe entregado por la Agente Especial Interventora han habido avances administrativos y técnicos asistenciales

Redacción | 05/05/2017 - 06:20 | Compartir:

El gobierno nacional, mediante Resolucion Ejecutiva No. 175 de 2017, ordenó la prórroga por seis meses a la intervención forzosa para administrar la E.S.E Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué. La Superintendencia Nacional de Salud también ordenó recientemente la prórroga por seis meses de la medida de intervención forzosa de la E.S.E Hospital Departamental de Villavicencio.

“Una vez analizamos los indicadores reportados en la matriz de seguimiento, se evidencia un significativo avance, pero se hace necesario un periodo adicional para aperturar nuevos servicios de alta complejidad y disminuir las cuentas por pagar generadas antes de la intervención”, aseguró el Superintendente Delegado para las Medidas Especiales, Javier Villarreal.

Según el último informe entregado por la Agente Especial Interventora, Inés Loaiza, han habido avances administrativos y técnicos asistenciales que benefician a los tolimenses, tales como que el Hospital ha recuperado $6.500 millones de recursos embargados a la entidad;  que entró en funcionamiento el software clínico y la implementación de la historia clínica electrónica; y se culminó la obra de ampliación del archivo de historia clínica, cumpliendo así con las condiciones de iluminación y ventilación exigidas.

Asimismo, se fortaleció el plan de atención al paciente crítico, teniendo en cuenta que la E.S.E mejoró la capacidad instalada de las Unidades de Cuidado Intensivo en 76 camas; se habilitaron 25 camas para el servicio de ginecobstetricia; y se adquirió un tomógrafo axial computarizado de 32 cortes. 

Se prorroga por seis meses la intervención al Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué

No obstante, para este periodo de prórroga, que culmina el 2 de noviembre de 2017, la Superintendencia Nacional de Salud solicitó la ejecución de acciones que permitirán garantizar culminar a buen término la ejecución de los recursos reconocidos en la liquidación de Caprecom por cartera de vigencias anteriores; culminar la propuesta de negociación con los acreedores de la entidad; iniciar el trámite correspondiente que permita lograr la especialización del hospital en la prestación de servicios de alta complejidad; y culminar el trámite establecido para la aprobación del Plan de Gestión Integral de Gestión del Riesgo e iniciar su ejecución.

“Levantar la medida de intervención en este momento pondría en riesgo la operación de este centro de referencia para el departamento del Tolima y Huila, teniendo en cuenta que se reactivarían de manera inmediata los procesos de cobro jurídico en curso y las medidas cautelares ordenadas”, agregó el Delegado.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.