En Venezuela se localizó un brote en el que se han identificado 34 casos confirmados por laboratorio.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) emitieron recomendaciones especiales a sus países miembros frente a la situación epidemiológica de sarampión, que a la fecha reporta 14.591 casos desde 2016. Si bien Colombia no ha presentado casos importados de la enfermedad desde 2014, el Ministerio de Salud indica que es importante que los profesionales de la salud en las instituciones prestadoras de salud (IPS) notifiquen a las autoridades de salud, de manera inmediata, todo paciente que se sospeche con esta patología.
Al respecto, la directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio, Sandra Lorena Girón Vargas, señaló que deben tomarse las muestras de laboratorio requeridas, como lo establece el protocolo de manejo de esta clase de enfermedades transmisibles y subrayó que en lo corrido de 2017 alrededor de 9.386 casos de sarampión se identificaron en países europeos como Italia, Rumania, Ucrania, Alemania y Francia.
"La OPS/OMS informó que la República Bolivariana de Venezuela investiga un brote localizado en el municipio de Caroní (estado de Bolívar), donde se identificaron 34 casos confirmados por laboratorio y otros 42 permanecen en investigación", indicó Girón, que añadió: "Los casos confirmados se reportaron principalmente en el grupo de menores de 9 años de edad".
Asimismo, afirmó que las direcciones departamentales, distritales y municipales, de acuerdo con las competencias establecidas en el Decreto 780 de 2016, deben realizar el seguimiento de los casos notificados, las investigaciones epidemiológicas de campo y verificar que las instituciones que realizan la notificación tomen las muestras requeridas para la identificación del agente causal, acorde con el protocolo de vigilancia del Instituto Nacional de Salud, el cual puede ser consultado en la página web de esta entidad.