Anestesiólogos urgen medidas para evitar el desabastecimiento de medicamentos para atender Covid-19

Hacen énfasis en los sedantes, opioides y relajantes neuromusculares.

Redacción | 16/07/2020 - 10:39 | Compartir:

Las cifras de contagios siguen aumentando en el país y los esfuerzos nacionales frente a la crisis sanitaria se han centrado en la consecución de ventiladores y la disponibilidad de talento humano en salud para la atención eficiente de pacientes Covid-19, señalan desde la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (SCARE). Sin embargo, indican que el pico de la pandemia comienza a vislumbrar otras necesidades en el sector que, de no ser atendidas a tiempo por el Gobierno nacional, agravarán la crisis sanitaria actual afectando principalmente las condiciones de atención de los pacientes.  

Anestesiólogos urgen medidas para evitar desabastecimiento de medicamentos para atender Covid-19
*Imagen de Freepik.

Por esta razón, la SCARE hizo un llamado al Ministerio de Salud y demás autoridades gubernamentales relacionadas para que, de manera prioritaria, verifiquen el abastecimiento de los medicamentos y dispositivos biomédicos esenciales para la atención de la Covid-19, con el fin de que de manera anticipada se tomen las medidas necesarias para garantizar su aprovisionamiento a nivel nacional y se mitigue los riesgos asociados a su ausencia.

Señalan que se ha presentado un incremento marcado en el consumo de estos medicamentos comparado con el histórico y esto obedece al número de pacientes que ingresan a diario a cuidados intensivos. Incluso, añaden, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) ha solicitado a la SCARE recomendaciones sobre alternativas relacionadas con el uso de otros fármacos debido al desabastecimiento del relajante muscular cisatracurio, el cual se ha agotado en el país.

A lo anterior se suma el reporte del talento humano en salud de las ciudades de Barranquilla y Cartagena que, además de evidenciar la máxima ocupación hospitalaria, ha manifestado a la SCARE el desabastecimiento en sedantes y analgésicos como midazolam, morfina, hidromorfona y metadona. "A este tema por ser de alta prioridad se le debe dar celeridad y especial atención ahora que aún estamos a tiempo porque su desabastecimiento no sólo afecta la atención de pacientes con infección por SARS-CoV-2 sino también otros procedimientos, cirugías y tratamientos esenciales para la salud", afirma el presidente de la SCARE, Mauricio Vasco.   

La Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos (AMCI) había alertado con antelación sobre este tema a través de diferentes comunicaciones emitidas a los correspondientes organismos gubernamentales; sin embargo, la SCARE señala que, ante la falta de intervenciones preventivas y el preocupante panorama actual, las agremiaciones reiteran su llamado para que los esfuerzos y la atención puesta a las unidades de cuidado intensivo se extiendan a todos los insumos, al recurso humano necesario para su funcionamiento y se tomen medidas para evitar un desabastecimiento de medicamentos esenciales, situación que pueden agravar la crisis sanitaria en el corto plazo.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.