Modifican bolsas plásticas para proteger a recién nacidos de factores como la hipotermia

Estudio revela que la bolsa corporal de polietileno ofrece un aislamiento térmico e hídrico casi absoluto.

Redacción | 12/07/2017 - 12:04 | Compartir:

Un estudio, adelantado en el antiguo Instituto Materno Infantil, actual Hospital La Victoria – Sede II o Materno Infantil, y el Hospital de Engativá, revela que "la bolsa corporal de polietileno ofrece un aislamiento térmico e hídrico casi absoluto a través del cual se protege al recién nacido de factores como la hipotermia, y además reduce su gasto de energía", como dio a conocer recientemente la Universidad Nacional de Colombia (U.N.).

Modifican bolsas plásticas para proteger a recién nacidos de factores como la hipotermia
El profesor explica el procedimiento con una bolsa más pequeña.
*Foto tomada de la Universidad Nacional.

El profesor Luis Carlos Méndez Córdoba, quien es miembro de la Escuela de Perinatología y Neonatología de la U.N., señala que cuando un bebé nace, en especial si es prematuro, el rango del agua corporal puede ser de seis a nueve de sus diez partes corporales, de tal manera que la humedad es un factor clave.

"La idea surgió en 2008, cuando el docente Méndez atendió a un recién nacido durante la Adaptación Neonatal Inmediata (ANI), y la única variable clínica que no se pudo controlar fue la hipotermia del paciente", explica la Universidad Nacional, que agrega que "si bien hace años este problema se ha tratado resolver con cubiertas de plástico, sus condiciones de aislamiento no resultaban óptimas y de allí surgió la idea de buscar en el quehacer integral para lograrlo".

Una bolsa plástica normal

En concreto, se trata de una bolsa plástica, igual a la que se emplea para guardar documentos o alimentos y cuyo costo oscila entre los 500 y los 1.500 pesos, que se ha modificado: en uno de los extremos tiene un cierre reversible y hermético, y en el otro una abertura para introducir la cabeza del recién nacido, explica la U.N.

“En alguna ocasión me encontraba observando el programa Cazadores de mitos, y se me ocurrió que una forma muy sencilla de hacerle la abertura para lograr que fuera centrada y semicircular, y era doblar la bolsa desde un ángulo centrado, y continuar haciendo una serie de quiebres para luego cortar el extremo logrado”, explica el profesor Méndez, que subraya que el cierre reversible de la bolsa deberá permitir el paso holgado del cordón umbilical.

Introducir al bebé en la bolsa requiere práctica, y la visibilidad del paciente dentro de ella se puede disminuir por la humedad contenida (sangre u orina); bastará entonces con retirar la bolsa rasgando cada uno de sus dos costados adheridos por calor y sustituirla por otra, concluyen.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.