La OPS indica que 20.000 indígenas del Amazonas se han contagiado de Covid-19

ACNUR indica que están "peligrosamente expuestos" y en "riesgo".

Redacción | 19/05/2020 - 13:02 | Compartir:

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 20.000 indígenas en la cuenca del Amazonas se han contagiado de coronavirus. Muchos viven en zonas fronterizas y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) alerta de que están "peligrosamente expuestos" y en "riesgo". 

Alrededor de 20.000 indígenas del Amazonas se han contagiado de Covid-19
*Fotografía de ACNUR/Felipe Irnaldo.

Naciones Unidas indica que en Brasil hay desplazados cerca de 5.000 indígenas venezolanos, principalmente pertenecientes a la etnia warao. El coronavirus está azotando duramente esta región amazónica y a ACNUR le preocupa que muchos de estos refugiados indígenas puedan estar pasando grandes dificultades sin contar con condiciones sanitarias y de saneamiento adecuadas.

Asimismo, indica que en Colombia hay varios grupos indígenas en la frontera con Venezuela, muchos no han podido regularizar su estancia en Colombia y están indocumentados. "La mayoría de los grupos indígenas fronterizos ven amenazada su supervivencia física y cultural a causa de la escasez de alimentos y la desnutrición grave, aspectos que pueden incrementar el riesgo de contagio", sostiene la portavoz de ACNUR, Shabia Mantooo, que añade: "Estas áreas ya carecían de servicios de salud adecuados, lo que ahora podría agravar la situación actual".

Al respecto, vale la pena recordar que, según los datos del Instituto Nacional de Salud de Colombia (INS), solo en la ciudad de Leticia en el departamento del Amazonas se han registrado 1.157 casos confirmados y 39 fallecidos. En cuanto a la población indígena en todo el territorio nacional los datos más recientes del INS, con corte del 16 de mayo, señalan que se han registrado 193 casos en población indígena y nueve fallecimientos, en 22 etnias con casos confirmados. De estos 193 casos, 140 se registran en el Amazonas. 

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.