Informe 'Suministro de sangre para transfusiones en los países de Latinoamérica y del Caribe' de la Organización Panamericana de la Salud.
Menos de la mitad de los donantes de sangre son voluntarios en América Latina y el Caribe, según un informe publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con ocasión de la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre que se celebra el 14 de junio. No obstante, Colombia destaca favorablemente en el documento como uno de los países ejemplo en autosuficiencia de sangre basada en la donación voluntaria no remunerada y en gestión de la calidad.
El informe 'Suministro de sangre para transfusiones en los países de Latinoamérica y del Caribe' muestra que si bien el porcentaje de donantes voluntarios de sangre ha crecido entre 2013 y 2015 en la región, al pasar del 38,53% al 44,17%, todavía está lejos de alcanzar el 100% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar un suministro de sangre suficiente y seguro para transfusiones.
“Todas las personas tienen derecho a esperar que la sangre que requieran esté disponible cuando se necesite. Desafortunadamente, muchos todavía sufren innecesariamente o incluso mueren porque no tienen acceso a una transfusión sanguínea segura y oportuna”, afirmó la directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne.
Las cifras en Colombia
Como ya se señaló, Colombia destaca favorablemente como uno de los países ejemplo en autosuficiencia de sangre basada en la donación voluntaria no remunerada y en gestión de la calidad. Nuestro país, según los datos del informe, tiene una tasa de donación por mil habitantes de 16,07, ocupando, dentro de los países latinoaméricanos, el tercer mejor porcentaje de colecta de sangre por donaciones voluntarias.

En 2015, datos más recientes utilizados en el informe, Colombia contó con 795.792 unidades de sangre colectadas, de las cuales un 91,14 % fueron de donantes voluntarios no remunerados; un 8,86 % de donantes de reposición, es decir, aquellos que donan sólo cuando una persona cercana necesita la sangre; y un 0 % de donantes remunerados.
Igualmente, el documento resalta el número de unidades producidas por banco/año en el país, debido a la reorganización de los servicios de sangre, de algunos de sus procesos y a la consolidación de los bancos de sangre.
Otros datos de la región
En cuanto a datos generales de la región, el informe señala que el Caribe cuenta con un mayor porcentaje de donantes voluntarios (54,89%) que América Latina (43,28%), así como con un mayor número de personas que donan sangre habitualmente. El 71,7% de las donaciones voluntarias en 2015 en los países del Caribe se obtuvo de personas que donaron sangre o componentes sanguíneos por lo menos dos veces en el año, mientras que en Latinoamérica esa cifra fue solamente del 33,47%.
“Necesitamos cambiar la cultura de una donación única y motivada por una urgencia, a una cultura basada en la donación repetida y altruista”, señaló la asesora de Servicios de Sangre y Trasplantes de la OPS/OMS, María Dolores Pérez-Rosales. “Solo así los bancos de sangre de los países de la región podrán alcanzar la autosuficiencia y garantizar que el acceso a la sangre para transfusiones sea universal”, añadió.
Según el reporte, que incluye datos de 36 países de la región, sólo dos de Latinoamericana y ocho del Caribe lograron que todas sus donaciones de sangre sean de donantes voluntarios no remunerados: Cuba y Nicaragua, así como Aruba, Bermuda, Curazao, Guadalupe, Guyana, Islas Caimán, Martinica y Surinam.
Día Mundial del Donante de Sangre
El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para dar a conocer la necesidad de disponer de sangre y componentes sanguíneos seguros y agradecer a los donantes un regalo que permite salvar vidas humanas. La campaña de este año se centra en la donación de sangre durante las emergencias, momento en que aumenta la demanda de transfusiones sanguíneas, así como el interés de la población por ayudar. Por esto, el slogan de este año es “¿Qué puedes hacer? Donar sangre. Donar ahora. Donar a menudo”.